100 en 100, día 43: Estresados

Yo insisto de vez en cuando de que las bitácoras no son un género, sino un formato. Es decir, son una forma de hacer las cosas, no una cosa en sí, de lo misma forma que no todo lo impreso en papel no es una novela. Los periodistas creen que todas las bitácoras son periodísticas -pero ellos creerían que incluso un 747 es periodismo-, otro piensan que son todas personales, más allá que deberían ser comerciales… Pero la realidad es que hay espacio para muchas formas de llevar una bitácora (como se ha visto en varias ocasiones dentro de esta misma serie).

Estresados me gusta porque es un buen ejemplo de lo que digo y me ha dado excusa para escribir lo anterior:

Comenzó su andadura hace poco tiempo como una forma de lugar de encuentros de amigos dispersos por la geografía española, pero que habíamos coincidido de alguna forma en Málaga. Tras esto, y poco a poco, vamos consiguiendo algún que otro nuevo amigo que vuelve de vez en cuando. No tenemos otra pretensión: no queremos ser ni diferentes ni iguales a otras, tan solo un punto de reunión de amigos.

100 bitácoras en 100 días.

Continuar leyendo100 en 100, día 43: Estresados

¿Qué palabras en el titular te ganan meneos de Menéame?

Pues eso me estaba preguntando yo. ¿Y por qué me lo pregunta? Pues voy a responderles. Porque por algún medio -quizá Reddit– me encontré con «Amazing», «digg», «revealed»: Top 422 digg.com attention grabbing words, un estudio sobre las palabras que empleadas en un titular te obtienen más diggs en Digg. Como Digg y Menéame no he podido evitar preguntarme si habrá un conjunto similar de palabras que aparezcan más que otras en los titulares.

La verdad es que no parece un estudio difícil de realizar. Y seguro que los resultados serían, como mínimo, divertidos.

Continuar leyendo¿Qué palabras en el titular te ganan meneos de Menéame?

Quién disparó primero y otras ediciones de La guerra de las galaxias

Parece que Lucas va a sacar las pelis originales de La guerra de las galaxias tal y como se estrenaron en su día en el cine. Dejemos de lado la conveniencia de tal edición y preguntémonos ¿por qué pararse ahí? Alguien de Wired ha hecho una lista de otras posibles ediciones de la trilogía original. Por ejemplo, «Cualquiera dispara primero», en la que el espectador puede elegir quién dispara primero en cualquier escena. Puedes incluso hacer que Alderaan le dispare primero a la Estrella de la muerte.

Otra buena idea es la edición de «Ocho años». Viene con una sonda craneal que devuelve tu cerebro a su estado mental de los ocho años. De esas forma, podrás ver La guerra de las galaxias boquiabierto como la primera vez. Si la aplicas dos veces, tendrás 4 años mentales y disfrutarás de los chistes de La amenaza fantasma.

Pero mi preferida es la edición «Mejores efectos especiales»:

This edition redoes all the special effects — every single one throughout the entire series, using the best technology available, applied by the guys who did the Lord of the Rings movies. Nothing else is touched. No dialogue is changed, no scenes are added, no new characters are included. Can you imagine how much Star Wars fanatics will love this one? They’ll be standing in line outside every place in town that sells DVDs, dressed in Jedi robes and elaborate rancor costumes. What a bunch of hard-core geeks. I’d better preorder my copy now.

Continuar leyendoQuién disparó primero y otras ediciones de La guerra de las galaxias

Firefly dos años y medio después

Dos años y medio después de su salida a la venta, Firefly (la serie de la que salió la película Serenity) sigue encontrándose entre los 10 DVDs más vendidos (entre enero y el 23 de abril de 2006) de televisión, superando a series como Perdidos, Los Simpson o 24.

En la noticia de Whedonesque hay más discusión de cifras y demás.

Continuar leyendoFirefly dos años y medio después

BSK

BSK -que significa Sociedad Británica para el Conocimiento (estoy seguro de que hay una buena explicación para ese nombre)- es una amplia comunidad dedicada a los juegos de mesa. Hay noticias, reseñas y sesiones de juego. Incluso tiene un canal de IRC en #Bsk. Recomendable una visita.

Lo que no parece tener -o no he sido capaz de encontrarlo- es un RSS para las novedades. Estaría genial, la verdad.

Continuar leyendoBSK

La tarjeta de tu juego

Entropia Universe es un MMORPG muy curioso. Su moneda -el dolar del proyecto entropía- tiene equivalencia con el dolar en el mundo real. 10 DPE equivalen a un dólar. Es más, se puede ingresar dinero en el juego y también retirarlo. Y la cosa se ha simplificado aún más, porque ahora el juego dispone de su propia tarjeta de cajero. Con ella, puedes irte a un cajero y sacar en el mundo real el dinero que tanto te costó ganar virtualmente en el juego:

The article presents the example of Jon Jacobs, aka Neverdie, who makes $12,000 a month as the landlord of a virtual space station resort. The purchase of said resort made it into the Guinness Book of Records as the largest sum of money ever spent on a completely virtual property. «People are spending $10,000 for land that’s not even prime property,» says Jacobs. «Now people are hunting in my resort, and I can take money out and go buy a real dinner. That’s fantastic.»

—–

Continuar leyendoLa tarjeta de tu juego

El precio de la PS3

Sony por fin ha dicho lo que va a costar la PS3. El sistema bueno costará 599 euros (599 dólares en Estados Unidos, para los que no sabían que las dos monedas eran equivalentes). Hay otro sistema más recortado costará 499 euros. Un poco cara, la verdad. Aunque hasta a lo mejor sale barata si piensas que es un reproductor Blu-ray. Te la podrás comprar el 17 de noviembre (si la encuentras en la tienda).

Eso sí, el mando boomerang ha desaparecido sin dejar rastro y el «nuevo» mando tiene sensor de movimiento.

Continuar leyendoEl precio de la PS3