El escaparate de Zürich-SCQ

Zürich-SCQ es una tienda de moda de Santiago (en rúa del Vilar 47), de ésas que venden ropa moderna y divertida. Pues resulta que ayer por la tarde pasé por allí y me la encontré más divertida que nunca. El escaparate se había convertido en una pantalla donde las imágenes del público se iban mostrando de forma muy curiosa.

Me pareció divertido, así que lo grabé. Lo bueno de tener un Nokia N93 es que siempre llevas una cámara de vídeo a cuestas.

Por suerte, el creador -que responde al nombre artístico de The chemical orange- de la instalación andaba por allí y le pedí que me contase de qué se trataba. Usaba un programa llamado Resolume:

Luego me enseñó todo el montaje y un poco del funcionamiento del programa. Muy interesante, la verdad. Pero yo iba con la niña y no pude charlar todo lo que me hubiese apetecido.


Continuar leyendoEl escaparate de Zürich-SCQ

#33 Ansiedad por el estatus de Alain de Botton

Ansiedad por el estatusAnsiedad por el estatus es un libro fácil de leer, ideal para unos días de vacaciones y unos ratos en la habitación del hotel. Está lejos de otros libros de Alain de Botton -especialmente de Cómo cambiar tu vida con Proust o The Consolations of Philosophy– sobre todo porque le falta esa chispa especial, ese puntito que te hacía entrever al individuo tras los comentarios. Ansiedad por el estatus sigue una tónica muy similar -un ensayo vestido de libro de autoayuda- pero sin acabar de despegar del todo.

Por suerte, hay suficiente. El libro está divido en dos partes. En la primera, se habla de nuestra necesidad de estatus, de nuestro deseo de obtener valoración externa, de aparentar y de que nadie nos considere inferiores. Apunta cinco causas principales: la falta de amor, el esnobismo, las expectativas, la meritocracia y la dependencia. Las va ilustrando con ese tono de charla que le es tan habitual, mezclando sus observaciones con pequeñas perlas de erudición, extrayendo ejemplos de la historia, la literatura o la filosofía.

Pero la segunda parte es la verdaderamente interesante. Ahí explica cómo curarte de la necesidad del estatus, ofreciendo cinco posible alternativas: la filosofía, el arte, la política, el cristianismo y la bohemia. Pueden imaginar con facilidad las características de cada una, y en ese aspecto, detallarlas es casi, en términos de utilidad, como leer el libro. La solución del cristianismo es ligeramente engañosa, porque en realidad se refiere a ser consciente de la muerte. Como uno se va a morir algún día, pues el estatus pierde mucha de su gracia. Por lo demás, la más divertida es la bohemia, que te permite rechazar la sociedad burguesa y crearte una sociedad a medida donde tengas un estatus bien alto.

Pero a Alain de Botton no se le lee tanto por lo que te vaya a contar como por la forma de contarlo. La combinación de voz personal, referencias eruditas -se le da genial hablar de libros y me ha dejado unas ganas locas de leer Madame Bovary- y anécdotas jugosas -una de las cuales he aprovechado para un texto mío- hacen que sus libros sean como mínimo entretenidos de leer. Ha tenido mejores resultados en otras ocasiones, pero Ansiedad por el estatus sigue siendo una lectura amena aunque no demasiado satisfactoria.

[50 libros] 2006

Continuar leyendo#33 Ansiedad por el estatus de Alain de Botton

Síntomas de vejez

Que conste que ir haciéndome viejo tampoco me molesta tanto. Supongo que cuando lleguen los achaques de verdad, ya me parecerá peor (por no hablar de morirme), pero por el momento, las ventajas van compensando. Pero de los Síntomas de que te estás haciendo viejo hay uno que no se me ha dado todavía:

13. Tus sobrinos saben más que tú de ordenadores.

No, por el momento ése creo que va a tardar.

—–

Continuar leyendoSíntomas de vejez

De prólogos

Bien, Mauro Entrialgo ya lo ha contado en su propia bitácora, así que yo también lo voy a decir. Hace un tiempo me pidió un prólogo para la nueva recopilación -la tercera- de páginas de Ángel Sefija. Después de recuperarme de la apoplejía, dije que sí con todo entusiasmo. Me encanta todo lo que hace Mauro Entrialgo y estoy encantado de haber colaborado un poco en uno de sus libros. Aparte de eso, el libro está francamente bien. Las páginas son buenas leídas individualmente, pero en secuencia adquieren un ritmo muy curioso.

Y el hombre hace más cosas aparte de cómics y humor gráfico. Por ejemplo, hace también vídeos cortos. Y lo mejor es que se pueden seguir por RSS en plan podcast. La serie se llama Trocitos de mi vida.

Continuar leyendoDe prólogos