La camisa con aire acondicionado
Debe ser lo mejor para soportar el venusiano verano gallego:
Y lo mejor, se conecta por USB. ¿Por qué? Vaya una pregunta.
Debe ser lo mejor para soportar el venusiano verano gallego:
Y lo mejor, se conecta por USB. ¿Por qué? Vaya una pregunta.
Ya va tocando…
Primero, su consola iBox. Sin cables y sin nada. Así no da problemas:
Y un producto para chicas, el iPad. Nadie sabe cómo funciona:
(vía Davidgp)
Ya Canopus nos había hablado del arte y la ciencia de cazar vértices geodésicos. Ahora nos ha puesto las cosas un poco más fáciles, ofreciéndonos los vértices geodésicos de España en archivos kml (convenientemente separados por provincias) para que podamos verlos y localizarlos con facilidad en Google Maps o en Google Earth. Por ejemplo, estos son los de Las Palmas de Gran Canaria. Lanzarote está a la derecha. Veo que hay uno en Arrecife, aunque tras leer la descripción que da el ministerio, dudo que sea capaz de localizarlo.
Duke Nukem Forever es un videojuego que se comenzó a desarrollar en 1997. Haciendo honor a su nombre, todavía no ha salido. Es decir, 9 años llevan desarrollándolo.
Como en Internet hay listas para todo, pues han hecho una lista para satisfacer una simple curiosidad: ¿qué cosas se han hecho en menos tiempo que el desarrollo de Duke Nukem Forever?
Pues algunos ejemplos:
Toda la vida del iPod como producto cabe en el ese periodo. En 1997 no existía Google. Microsoft ha sacado 5 versiones de Windows. La Unión Europea tiene una moneda nueva. Las tres precuelas de Star Wars. Toda la serie Matrix.
Los hermanos Wright diseñaron y volaron su primer avión en menos tiempo. El viaje a la luna desde el anuncio de Kennedy hasta el primer alunizaje. Las dos guerras mundiales duraron menos.
Y lo mejor.
Los Beatles se unieron, sacaron todos sus discos y se disolvieron en ese tiempo (supongo que depende de qué año uses para su formación).
En realidad es una cuestión de personalidad. Algunos somos de naturaleza lenta. Yo, por ejemplo, empecé a leer En busca del tiempo perdidoantes del anuncio del juego y en esa tarea sigo. Calculo que va a llevar unas décadas más.
Luego está la gente que sabe aprovechar el tiempo, como los Beatles.
DVD es un corto buenísimo de Ciro Altabás, que se plantea preguntas como: ¿Cuántos grados de separación hay entre Fernando Esteso y Kevin Bacon? Mucho sentido del humor y con detalles muy bueno (en medio hay una parodia perfecta de las películas asiáticas de amor). Me encanta el personaje del padre.
Con gente capaz de contar tanto en 17 minutos, ¿por qué el cine español es como es?
(vía Pixel y Dixel)
Aquí están Eva y su amiga Gara, junto con el caballito de madera que con gran esfuerzo monté ayer:
El esfuerzo valió la pena, por cierto.
Top 10 Strangest Computer Setups. Algunos son realmente espectaculares. Pero creo que mi preferido es este:
Tres monitores Apple de 30 pulgadas y un monitor de 23.
(vía Reddit)
Ahora que Bill Gates se va a desentender un poco más del funcionamiento diario de Microsoft (que no es necesariamente lo mismo que irse), quizá valga la pena leer este texto de Joel Spolsky donde recuerda cuando trabajaba en Microsoft y había que integrar Visual Basic con Excel. Y la forma en que Bill Gates llevaba la compañía:
It was a good point. Bill Gates was amazingly technical. He understood Variants, and COM objects, and IDispatch and why Automation is different than vtables and why this might lead to dual interfaces. He worried about date functions. He didn’t meddle in software if he trusted the people who were working on it, but you couldn’t bullshit him for a minute because he was a programmer. A real, actual, programmer.
Watching non-programmers trying to run software companies is like watching someone who doesn’t know how to surf trying to surf.
(vía Reddit)
Dentro de unos días es mi cumpleaños, pero ya he recibido mi primer regalo. Se trata del libro Language Death de David Crystal (tengo en cola otro libro suyo sobre lenguaje e internet):
Por desgracia, el regalo no viene firmado (sólo una nota recordándome que me queda poco para los XL. Cierto, muy cierto). Lo agradezco desde aquí.
Un meme que me llega desde Sospechosos Habituales. Pues bien, he aquí alguna series que veo habitualmente (no son necesariamente mis series preferidas, porque mis preferidas de siempre ya han terminado):
Perdidos
Medium
Mujeres desesperadas
Veronica Mars
Aquí no hay quien viva
4400
La zona muerta
Padre de familia
American Dad
Quizá tenga alguna más. Pero estas son las que recuerdo ahora mismo.