[50 libros] 2006

Ver: 50 libros.

    Enero

  1. The Tipping Point de Malcolm Gladwell
  2. Introducción a la Grecia antigua de F. J. Gómez Espelosín
  3. Just a Geek. Unflinchingly honest tales of the search for life, love, and fulfillment beyond the Starship Enterprise de Wil Wheaton
  4. El oficio de oír llover de Javier Marías
  5. On SF de Thomas M. Disch
  6. Camouflage de Joe Haldeman
  7. Febrero

  8. Strangers de Taichi Tamada
  9. Mobius Dick de Andrew Crumey
  10. Marzo

  11. Introducción a la cultura japonesa de Hisayasu Nakagawa
  12. White Light de Rudy Rucker
  13. Crimes Against Logic de Jamie Whyte
  14. Buffy the Vampire Slayer de Anne Billson
  15. Abril

  16. Vaya país. Cómo nos ven los corresponsales de prensa extranjera de Werner Herzog (coord.)
  17. The End of Faith de Sam Harris
  18. El extranjero de Albert Camus
  19. The Victorian Internet de Tom Standage
  20. Slayer: the last days of Sunnydale de Keith Topping
  21. Mayo

  22. Everything bad is good for you de Steven Johnson
  23. Dictionary of fashionable nonsense de Ophelia Benson y Jeremy Stangroom
  24. Viajes con Heródoto de Ryszard Kapuściński
  25. Relatos japoneses de misterio e imaginación de Edogawa Rampo
  26. Junio

  27. Creation de Gore Vidal
  28. Einstein’s refrigerator. Tales of the hot and cold de Gino Segrè
  29. How Proust can change your life de Alain de Botton
  30. Los ovnis ¡Vaya timo! de Ricardo Campo
  31. The pig that wants to be eaten de Julian Baggini
  32. The Philosopher at the End of the Universe. Philosophy Explained Through Science Fiction Films de Mark Rowlands
  33. Julio

  34. The Philosophy Gym. 25 Short Adventures in Thinking de Stephen Law
  35. Everything I know I learned from tv. Philosophy for the unrepeantant couch potato de Mark Rowlands
  36. La llegada del cometa de Tove Jansson
  37. Being Good. A short introduction to ethics de Simon Blackburn
  38. The Fourth Bear de Jasper Fforde
  39. Agosto

  40. Ansiedad por el estatus de Alain de Botton
  41. El espejo roto de Pierre Vidal-Naquet
  42. Parménides de César Aira
  43. Septiembre

  44. Joss Whedon: The Genius Behind Buffy de Candace Havens
  45. Far from the Madding Gerund and Other Dispatches from Language Log de Mark Liberman y Geoffrey K. Pullum
  46. Abducted: How People Come to Believe They Were Kidnapped by Aliens de Susan A Clancy
  47. Octubre

  48. De la TV a Hollywood: Un repaso a las películas basadas en series de Concepción Cascajosa Virino
  49. Letter to a Christian Nation de Sam Harris
  50. The Philosophy Files de Stephen Law
  51. The God Delusion de Richard Dawkins
  52. Freakonomics: A Rogue Economist Explores the Hidden Side of Everything de Steven D. Levitt y Stephen J. Dubner
  53. Noviembre

  54. Making Sense: Philosophy behind the headlines de Julian Baggini
  55. What Good Are the Arts? de John Carey
  56. La revolución de los blogs de José Luis Orihuela
  57. ju

  58. Seis problemas para don Isidro Parodi de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares
  59. La lección del maestro de Norman Thomas di Giovanni
  60. Measuring the World de Daniel Kehlmann
  61. Juglar de Rafael Marín
Continuar leyendo[50 libros] 2006

100 en 100, día 31: Clavepersona

A Soraya, de Clavepersonal, le gustan muchas cosas frikis. Pero con diferencia, lo más llamativo que hace -y no dice- es tocar el violín. Eso sí que es ser diferente:

Temas de interés general, y sobre todo, personal, tales como: juegos de tablero, cartas y rol; música; cine y noticias variadas.Todo el que sea algo friki puede sentirse como en casa y de paso puede ofrecer temas nuevos y dar a conocer sus preferencias y opiniones.

100 bitácoras en 100 días.

Continuar leyendo100 en 100, día 31: Clavepersona

De viaje

Salimos unos días de viaje durante el fin de años. Vamos a visitar una de las islas de Macaronesia y a disfrutar de la pintoresca vida de los nativos. Como imagino que el acceso a internet será más bien primitivo, no sé si podré actualizar. Si no, a la vuelta.

Continuar leyendoDe viaje

Serenity otra vez número uno

En esta ocasión ha sido Filmfocus.co.uk (vía WHEDONesque), que coloca a Serenity en primera posición de las mejores películas del año:

The little movie that could have and should have. We fussed and fretted over whether we could justify giving this the number one spot since our gushing inspired only a handful of those hard-to-please general cinemagoers to make the trip, but we reasoned it in the end with one simple thought: No other film this year managed to wholeheartedly live up to the weight of simply immense expectation quite like Serenity and then go and set the bar even higher.

Eso de que cumplió las expectativas y las superó casi me hace soltar unas lagrimitas (tierno que es uno). Cuanta verdad en tan pocas palabras.

Mientras tanto, en Eye Weekly comentan el dvd de Serenity y no ahorran en elogios. Es más, casi se pasan un poco y todo:

Anyone with a functioning set of synapses knows that Joss Whedon’s Serenity is a leaner, meaner and more emotionally involving space opera than George Lucas’ wheezy Revenge of the Sith. Now it’s time for some heresy — it’s also better than any of the Star Wars movies. Period. Whedon’s taken the clever future-western conceit and sharply sketched outlaw heroes of his short-lived TV series Firefly and plugged them into a narrative that not only offers genuine genre thrills, but also functions rather niftily as a critique of the evil, unseen forces that would subject the viewing public to a steady diet of bland, homogenized crap.

Y como me indica José María Mateos, Serenity no aparece entre las diez mejores películas según Salon (un fallo lo tiene cualquiera) pero sí sale en las menciones honoríficas. Algo es algo.

Continuar leyendoSerenity otra vez número uno

The Tipping Point y El viaje a la felicidad

La navidad me ha dejado dos libros más.

The Tipping Point, de Malcolm Gladwell. Tiene otro libro llamado Blink! que también está muy bien. No es que el hombre sea muy científico y preciso, más bien lo contrario, pero cuenta francamente bien. Luego, siempre hay que recurrir a la bibliografía.

The Tipping Point

El viaje a la felicidad, de Eduardo Punset (el de Redes).

<

p style=»text-align: center»>El viaje a la felicidad

Continuar leyendoThe Tipping Point y El viaje a la felicidad