100 en 100, día 36: De Oca en Oca

De Oca en Oca parte con este planteamiento:

De oca en Oca es una bitácora en la que publico todo aquello que me ha llamado la atención en mis momentos de navegación. Hoy puede aparecer una reflexión y un cabreo, mañana juegos y gadgets, y pasado cosas curiosas y divertidas. Mi intención es crear un blog que al lector le entretenga, le haga pasar un buen rato, y que se olvide durante un tiempo de sus problemas. Si consigo 10 lectores que disfruten leyéndome, ya me daré por satisfecho.

Una muestra Origamis increibles. O Somos raros, y por lo tanto yo también lo soy.

100 bitácoras en 100 días.


Continuar leyendo100 en 100, día 36: De Oca en Oca

Los 100 mejores comienzos

Los 100 mejores comienzos de novela. Está mi comienzo favorito: «Está a punto de iniciar la lectura de la nueva novela de Italo Calvino, Si una noche de invierno un viajero» (he traducido). Y también aparece el comienzo de la mejor novela de Iain M. Banks, The Crow Road: «Fue el día en que mi abuela explotó».

(vía Language Log)

Continuar leyendoLos 100 mejores comienzos

Cuatro cosas

DavidGP me manda el meme de las cuatro cosas. Yo nunca me rebajo a estas tonterías de los memes, pero como se trata de él, pues lo hago:

Cuatro trabajos que he tenido:

  1. Chico para todo en una agencia de viajes

  2. Profesor de instituto

  3. Programador web

  4. Traductor

Cuatro trabajos que he querido tener:

  1. Artista conceptual

  2. Esgrimista

  3. Domador de leones

  4. Vivir de mi página web

Cuatro películas he vuelto a ver varias veces

  1. The Rocky Horror Picture Show

  2. La espía que me amó

  3. El séptimo sello

  4. Serenity

Cuatro lugares donde he vivido

  1. Woodbridge (New Jersey)

  2. Cambridge (Reino Unido)

  3. La Laguna (Tenerife)

  4. Santiago de Compostela (Península)

Cuatro programas de TV que me gustan en exceso

  1. Buffy cazavampiros

  2. Angel

  3. Smonka

  4. Firefly

Cuatro lugares donde he ido de vacaciones

  1. Londres

  2. Estocolmo

  3. La Haya

  4. Nueva York

Cuatro lugares a donde me gustaría ir:

  1. Japón

  2. China

  3. Corea

  4. Seychelles

Cuatro platos favoritos

  1. Solomillo de buey

  2. Nécoras

  3. Hígado de pato

  4. Papas arrugadas

Cuatro sitios que visito a diario

  1. PVP online
  2. Penny Arcade
  3. Her! [Girl vs Pig]
  4. Non Sequitur

Cuatro lugares donde preferiría estar en este momento:

  1. Ahora mismo estoy con mi hija. No querría estar en otro sitio.

Cuatro blogger a los que le paso la bola:

  1. Locke
  2. Demóstoles
  3. Vespinoza
Continuar leyendoCuatro cosas

Strangers, de Taichi Yamada

Strangers es una bonita historia de fantasmas.

Es curioso que se pueda escribir una frase como ésa, llamando bonita a una historia de fantasmas. Porque en Strangers salen fantasmas, pero no es exactamente una historia de terror. Sí que hay horror, pero se trata más bien de un terror existencial que siente el lector y, mucho menos, el protagonista. Es más, puede argumentarse que el protagonista sólo se asusta cuando todo ha terminado. Y no precisamente de lo sucedido, sino del estado de su vida anterior a lo acontecido.

Harada es un guionista de televisión de 48 años que está solo. Se quedó solo a los 12 años, cuando sus padres murieron en un accidente de tráfico. Incluso casado y con hijo estuvo solo. Tanto, que él mismo solicitó el divorcio. Tan alienado está, que ahora vive solo en un diminuto apartamento en un bloque de siete plantas. Un día, se da cuenta de que todo está demasiado tranquilo. Sale al exterior y comprueba que la única luz de la fachada del edificio es la de su apartamento. Es, quizá, para el lector el momento más genuinamente terrorífico: saberse solo en semejante montón de cemento. Para el protagonista es un momento casi satisfactorio.

Pero su mundo comienza a desmoronarse cuando un viejo productor le comunica que planea salir con su ex-mujer. Además, conoce a una mujer, Kei, que también vive en el mismo edificio (el resto son oficinas ocupadas exclusivamente de día). Su primer encuentro es un desastre por culpa de él, pero pronto inician una extraña relación. Ella es quince años más joven que él y tiene en el pecho una terrible quemadura que niega a mostrar. En todo caso, la soledad es lo que más les une.

Pero la satisfacción del protagonista con su soledad es más aparente que real. Porque un día, casualmente, regresa a su antiguo barrio. Allí encuentra a una pareja idéntica a sus padres, con la misma edad que tenían en el momento de su muerte. Harada siente de pronto la satisfacción de pertenecer a un lugar, la satisfacción de un amor sin condiciones. Incluso el progresivo deterioro físico que va sufriendo -según le cuentan los demás, porque él se mira al espejo y se ve genial- no le desanima de seguir visitando a sus padres. ¿Son realmente sus padres? ¿Son espíritus venidos del más allá para hacerle daño? ¿O realmente le están protegiendo?

Strangers es una novela sencilla, sin pretensiones, escrita con claridad y limpieza. Inteligente en su estudio sobre la soledad, haciendo uso de una primera persona muy hábil. No le interesa nada el terror (es más, para un aficionado al terror el final debe ser terriblemente decepcionante), y sí le preocupa resolver los problemas del protagonista. Está muy bien contada y se lee de un tirón, con muchas ganas (yo no pude dejarla hasta terminar). Hay también un par de deliciosos detalles, que supongo se deben a su origen. Por ejemplo, esos fantasmas que se manifiestan sin ningún problema a plena luz del día. Y por supuesto, la presencia brutal y pesada de una megalópolis tan inmensa que en lugar de acercar a sus habitantes, los aleja irremediablemente.

También contiene al menos una reflexión graciosa sobre la condición humana. Pero no la puedo poner porque sale casi al final. Ustedes sabrán entenderlo.

[50 libros] 2006

Continuar leyendoStrangers, de Taichi Yamada

Neófilo

Me he encontrado la palabra neophile en 0xDECAFBAD y me he estado preguntado si yo seré un neófilo. Es posible que en muchos aspectos los sea. Pero tampoco considero que todo lo nuevo sea bueno. Por ejemplo, no me gusta nada leer libros en una pantalla. Los libros electrónicos me parecen incómodos de usar. Tienen alguna ventaja, como poder cambiar el tamaño de la letra, pero en general no compensan los problemas. Me parece que el interfaz de un libro de papel sigue siendo mucho mejor.

Pero bueno, ahí queda la palabra.

Continuar leyendoNeófilo

100 en 100, día 35: Nokia 770 en español

Si tienes un Nokia 770 y no dominas el inglés, Nokia 770 en español es tu solución para sacarle más provecho a ese magnífico cacharrín:

Esta bitacora intenta que los usuarios que no tienen la suerte o la desgracia de conocer el idioma ingles, puedan sacar provecho del Nokia 770, en ella, se pueden encontrar pequeñas explicaciones sobre el aparato, como funciona, programas utiles, juegos, como hacer ciertas cosas, noticias,etc…

Pues eso. Como yo tengo un Nokia 770, ya tengo esta bitácora en mi agregador.

100 bitácoras en 100 días.

Continuar leyendo100 en 100, día 35: Nokia 770 en español