Russell Beattie abandona su bitácora

A muchos ni les sonará el nombre, pero Russell Beattie es un bitacorero americano (habrá que acostumbrarse a escribir en pasado) que empezó su bitácora en mayo de 2002, cuando vivía en España. Es un cierre que me llama la atención, porque Russell fue -junto con rvr y Javier Cantero– uno de los primeros en notar la presencia de mi propia bitácora, que fue un poco más tardía: junio de ese mismo año. Al principio Russell tocaba temas de Java y su vida en España, y luego fue derivando hacia teléfonos móviles y su vida en Estados Unidos.

También me llama la atención por otro motivo: jamás hubiese pensado que Russell pudiese cerrar su bitácora. No sé, siempre le consideré un hombre que había nacido para tener bitácora. Me he quedado tan sorprendido como si me hubiesen dicho que Richard Dawkins se ha hecho creacionista. Vamos, que no me lo creo del todo. No dudo que volverá.

Eso sí, su bitácora sigue donde estaba. No la ha borrado, y para bien o para mal, será posible seguir visitándola en el futuro. Hasta que se canse de pagar el hospedaje, claro. Me parece la mejor opción. Me fastidian mucho las bitácoras que desaparecen llevándose todo el material consigo. Vale que quieras cerrarla, pero deja lo que estaba.

Eso sí, me he quedado sin saber el resultado de la apuesta.

Continuar leyendoRussell Beattie abandona su bitácora

El día del libro regala un cómic

Me comenta Álvaro Pons esta interesante iniciativa: En el día del libro, regala tebeos. Como yo no soy un monstruo de los tebeos y no estoy totalmente al día, voy a recomendar algunas cosas que he leído recientemente (que no necesariamente obras recientes) y un valor de los de siempre.

Mi valor de siempre es Maus de Art Spiegelman. Es el cómic ideal para las personas a las que no les gusta el cómic.

Palomar (dos volúmenes) de Beto Hernández es mi otra recomendación. Se trata de un prodigo de narrativa que cuenta 20 años de historia de un pequeño pueblecito de habla hispana. La línea argumental salta libremente en el tiempo, mostrando a los personajes en diversos momentos, descubriéndonos consecuencias futuras de cosas que todavía no han hecho. Ofrece también un rico conjunto de personajes maravillosos, sobre todo una serie de mujeres inolvidables. Narrativa de la buena.

Y para acabar, Los domingos de Mauro Entrialgo. Un libro delicioso, que explora la memoria y la naturaleza de los recuerdos. A muchos les ha sorprendido este libro. Yo lo encuentro perfectamente coherente con el resto de la obra de su autor. Mauro Entrialgo ha demostrado ser un fino observador de la realidad. ¿Por qué no iba a usar la misma mirada para observar su propio mundo?

31032006

Como añadido, un cómic más, esta vez en inglés (por eso lo pongo aparte). Epicurus: The sage de Sam Keith, y William Messner-Loebs. Una absoluta delicia sobre filósofos griegos, prohibiciones de comer judias, niños que serán conquistadores del mundo y la maravilla de la imaginación mitológica griega. Y acaba con la guerra de Troya nada menos. Como para perdérselo.

Continuar leyendoEl día del libro regala un cómic

Mantener una bitácora previene el deterioro del cerebro

No lo digo yo, lo dice USA Today en Healthy habits can help you stay sharp. Miren:

Research on animals and humans suggests mentally challenging activities such as playing bridge, learning a new language or even blogging might help build new connections in the brain, says Molly Wagster at the National Institute on Aging, part of the National Institutes of Health.

Yo estoy a ver si empiezo a meditar un día de estos. Creo que también ayuda.

(vía The Blog Herald)

Continuar leyendoMantener una bitácora previene el deterioro del cerebro

El OS de Lego Mindstorms NXT será código abierto

Eso cuentan en O’Reilly Radar: Soeren Lund, director de ese producto, ha dicho que el sistema operativo del nuevo Mindstorms NXT será código abierto. Sin duda, una buena noticia para todos los fans de ese producto.

Curiosamente, el NXT no saldrá hasta agosto, pero ya vende 3.000 unidades por semana (en pedidos anticipados) en Estados Unidos.

Continuar leyendoEl OS de Lego Mindstorms NXT será código abierto

El trofeo 20Blogs

Recibes un paquete grande en casa que pone frágil. ¿Qué será?

DSC03642

Lo abres y, alegría, contiene el trofeo del premio 20Blogs. Aunque las pegatinas de 20Minutos de la caja deberían haber sido una pista.

DSC03643

En la caja también viene una camiseta que dice «Yo llegué hasta el final». No sé si me atreveré a ponérmela:

DSC03644

En realidad hay dos camisetas, en dos tallas diferentes (L y XL). Muy conveniente.

DSC03645

Ahora la cuestión es decidir dónde quedará mejor el premio. ¿Entre Spike y un bicho de Resident Evil?:

DSC03647

¿O entre una muñeca china y Spike?

DSC03648

Aunque quizá la mejor opción sea entre Alicia y el Conejo blanco tardío:

DSC03649

Y también un diploma. «Mejor blog personal» dice:

DSC03650

Continuar leyendoEl trofeo 20Blogs

Ni se te ocurra cambiar de canal

Comenté hace unos días la obsesión de la industria del entretenimiento por incordiar a sus propios clientes, poniendo anuncios insultantes en los DVD que además no te puedes saltar. Es decir, tomando el control de una máquina que tú has pagado. Pues bien, hoy me encuentro con un ejemplo todavía más divertido: Philips ha patentado un sistema para impedir cambiar de canal cuando se emite publicidad. En Ars Technica se ponen irónicos y comentan que el sistema es imperfecto: el televidente sigue conservando la libertad de movimiento. Sería conveniente, dicen, acompañarlo de un sofá que retenga al sujeto mientras aparece la publicidad.

Sinceramente, me encantaría que lo desarrollasen, aunque sólo fuese para ver la campaña de publicidad con la que intentarían convencer a los compradores de que esa opción es una mejora de lo más conveniente. El eslogan podría ser «No tendrá que tomarse la molestia de decidir».

En cualquier caso, es una muestra más -aunque bastante chusca- de la pérdida del control sobre los aparatos que pagamos. Pronto, nos habrán quitado tantos derechos que sólo nos quedará el derecho a comprar. Sí, sé que en ese caso comprar sería un deber y no un derecho. Pero seguro que montan una campaña de publicidad y nos convencen de lo contrario.

Continuar leyendoNi se te ocurra cambiar de canal

Steamboy

Me encontré Steamboy por nueve euros y la compré. No la he visto, así que no puedo comentar. Vi Akira en su día y no me gustó. Así que ha sido compra compulsiva en toda regla.

Steamboy

Continuar leyendoSteamboy

Sobre leer En busca del tiempo perdido

David Harris se ha planteado leer En busca del tiempo perdido. Pero leer la gran obra de Proust tiene un par de pequeños problemas: es muy larga y terriblemente compleja. Es fácil terminar una página y haberse perdido de tal forma en las palabras que no recuerdas lo que leíste tres páginas atrás. Por ello, David Harris ha decidido leer la obra y escribir un haiku por cada página. Espera -y quizá sea mucho esperar- que siempre será más fácil leer 3.500 haikus en lugar de 3.500 páginas:

And so, based on the regularity of progress in the text, about on the scale of a page, and considering the amount of time and effort that I could realistically devote to a project, while looking for something that would help me actively engage with the text, not only in terms of surface meaning, but also in terms of contextualising, understanding, and synthesising my text-provoked daydreams, and considering types of text I have experience with and enjoy, I decided that I should write a short haiku-like piece for each page of text, such that reading the haiku series should evoke both the content and feel of the text, in ways that connect with the impressionistic style of the text, despite the brevity of the form used.

Continuar leyendoSobre leer En busca del tiempo perdido