¿Cómo reaccionaste cuando te contaron que habían volado la Estrella de la Muerte?

En particular, ¿cómo reaccionó el emperador? Pues bien, unos tíos con algo de plastilina y mucha imaginación (justo al revés que… y no señalo a nadie) nos dan la respuesta:

(vía Davidgp)

Continuar leyendo¿Cómo reaccionaste cuando te contaron que habían volado la Estrella de la Muerte?

Banda ancha

Leía el artículo Agua, azucarillos y aguardiente de Manuel Gimeno, cuando he topado con esto:

Recientes estudios llevados a cabo en los Estados Unidos presentan el siguiente resultado: aquellas comunidades donde la penetración de la banda ancha es mayor, tienen una tasa de empleo superior en un punto al resto.

Como se defiende la inversión en banda ancha, el sentido de la afirmación es dar a entender que invertir en banda ancha mejora la situación económica de una zona. Sin embargo, sin ningún dato más, no estoy seguro de que de la correlación mencionada pudiese sacarse esa conclusión. Igualmente, podría decirse que los lugares con mejor situación económica encuentran provechoso emplear banda ancha. Es decir, la mejora económica de una zona impulsaría el uso de banda ancha y no al revés.

Lo dicho, sin ningún dato más…

Continuar leyendoBanda ancha

[Libros] 1996

Buscando por el disco duro -quería encontrar una lista parcial de libros traducidos- di con un montón de textos de hace años; algunos son tan antiguos que están en WordPerfect. Por ejemplo, he dado con las columnas sobre televisión que escribí para SFX y también he encontrado los archivos de mis primeras traducciones (no es que sirvan para nada, pero es agradable tenerlos). Y resulta que también encontré una lista de libros leídos en varios años, empezando con 1996 y llegando hasta 2000 (incompleta).

El detalle que más me asombra de la lista es la gran cantidad de libros de ciencia ficción (usando el término en el sentido más laxo posible): unos 24 de 38. En contraste, en 2005, sólo 12 de 59 libros se podían atribuir al género. Diez años no pasan en balde, y cambiamos cuando creemos no cambiar. En el año 1996, BEM se seguía publicando, lo que quizá también explique la cantidad.

No llegué tampoco a los 50 libros en un año. Hacía la prestación por aquella época, y no tenía yo la cabeza para leer. También fue el año en que empecé a traducir mi primer libro: Las naves del tiempo de Stephen Baxter.

  1. En busca del tiempo perdido: 1. Por el camino de Swann de Marcel Proust
  2. El revés y el derecho de Albert Camus
  3. Black holes and time warps: Einstein’s outrageous legacy de Kip S. Thorne
  4. Así se hizo la Transición de Victoria Prego
  5. La palabra mágica de Augusto Monterroso
  6. Nightside the Long Sun de Gene Wolfe
  7. Lake of the Long Sun de Gene Wolfe
  8. Bellwether de Connie Willis
  9. El abismo te devuelve la mirada de Rodolfo Martínez
  10. Kaleidoscope Century de John Barnes
  11. The Terminal Experiment de Robert J. Sawyer
  12. Headcrash de Bruce Bethke
  13. Pandora by Holly Hollander de Gene Wolfe
  14. El universo de un joven científico de Alan Lightman
  15. Tech-Heaven de Linda Nagata
  16. The Diamond Age de Neal Stephenson
  17. Mother of Storms de John Barnes
  18. Los agujeros de gusano cósmicos de Paul Halpern
  19. Timelike Infinity de Stephen Baxter
  20. The Listeners de James E. Gunn
  21. Seis propuestas para el próximo milenio de Italo Calvino
  22. The Time Machine de H. G. Wells
  23. Leonardo da Vinci (una biografía) de Luis Antonio de Villena
  24. Blameless in Abaddon de James Morrow
  25. The Prestige de Christopher Priest
  26. Four Ways to Forgiveness de Ursula K. Le Guin
  27. The Dispossessed de Ursula K. Le Guin
  28. Territorio comanche de Arturo Pérez-Reverte
  29. Slow River de Nicola Griffith
  30. Year’s Best SF de David G. Hartwell (ed.)
  31. Soul Music de Terry Pratchett
  32. Seis paseos por los bosques narrativos de Umberto Eco
  33. Silvia de Gerard de Nerval
  34. Small Gods de Terry Pratchett
  35. Seis paseos por los bosques narrativos de Umberto Eco
  36. La Atenas de Pericles de C. M. Bowra
  37. The Year’s Best Science Fiction de Gardner Dozois
  38. Reaper Man de Terry Pratchett
Continuar leyendo[Libros] 1996

Historia de dos Coupland

No he leído nada de Douglas Coupland. Ni Picosiervos (continuación de Microsiervos) ni ninguna de sus otras novelas. Pero gracias a A Tale of Two Couplands, estoy considerando seriamente leer JPod (continuación de Otro pod). Se trata de un artículo muy cortito, que sin embargo cuenta una serie de detalles fascinantes.

Primero, lo que más me llamó la atención. Antes de ser escritor, Douglas Coupland fue escultor y artista conceptual. Yo siempre he querido ser artista conceptual, por lo que ya me siento muy predispuesto. Además, ese pasado parece explicar por qué de pronto, en medio de la novela, sale la lista de ingredientes de los Doritos. ¿Quién no querría leer una novela donde aparece la lista de ingredientes de los Doritos?

Pero el núcleo del artículo es otro aspecto de su vida casi igual de fascinante. Resulta que en Internet hay todo tipo de rumores sobre su persona. Por ejemplo, uno de ellos le hace coleccionista de meteoritos. Pues el hombre ha decidió que en lugar de resistir, iba a probar las cosas que la gente le atribuía en la red. Ahora, por ejemplo, se interesa por los meteoritos (pronto, estoy seguro, escribirá las continuaciones que le atribuyen en Internet). Como resultado final, en la novela sale un tal Douglas Coupland basado en la imagen que de él corre por Internet.

Creo que lo voy a comprar.

(vía Boing Boing)

Continuar leyendoHistoria de dos Coupland

Traducciones

Hace unos días, me di cuenta de que no tenía una lista de los libros que he traducido. Con un poco de memoria, un repaso a la lista de libros publicado por Ediciones B en Nova y consultando mi entrada en Términus Trantor (en la que faltan algunas cosas pero por lo demás es asombrosamente completa; por ejemplo, referencia mis columnas en revistas y demás) he podido reconstruirla. No sé si faltará algún libro. Creo que no.

De lo que no tengo ni idea es de las ediciones. Algunos de los libros se publicaron también en bolsillo. Criptonomicon, en particular, está publicado en varias ediciones de bolsillo diferentes. A lo mejor algún día…

53. Ender en el exilio de Orson Scott Card
52. La ciudad al final del tiempo de Greg Bear
51. Algo huele a podrido de Jasper Fforde
50. Anatema de Neal Stephenson (2009)
49. Diáspora de Greg Egan (2009)
48. Lo mejor de Connie Willis I de Connie Willis (2008)
47. La telaraña de Neal Stephenson y J. Frederick George (2008)
46. Al final del arco iris de Vernor Vinge (2008)
45. El Pozo de las Tramas Perdidas de Jasper Fforde (2008)
44. Viejo siglo XX de Joe Haldeman (2008)
43. Perdida en un buen libro de Jasper Fforde (2007)
42. Un montón de juegos de Sid Sackson (2007)
41. Obras maestras de Orson Scott Card (2007)
40. China Montaña Zhang de Maureen F. McHugh (2007)
39. Interfaz de Neal Stephenson y J. Frederick George (2007)
38. El caso Jane Eyre de Jasper Fforde (2007)
37. El amor en tiempos de los dinosaurios de John Kessel (2006)
36. Axiomático de Greg Egan (2006)
35. El hacker y las hormigas. Version 2.0 de Rudy Rucker (2006)
34. Infiltrado de Connie Willis (2006)
33. Camuflaje de Joe Haldeman (2006)
32. El sistema del mundo I de Neal Stephenson (2006)
31. El sistema del mundo II de Neal Stephenson (2006)
30. El sistema del mundo III de Neal Stephenson (2006)
29. Berserkers: el inicio de Fred Saberhagen (2005)
28. El naufragio de «El río de las estrellas» de Michael Flynn (2005)
27. La confusión I Neal Stephenson de (2005)
26. La confusión II de Neal Stephenson (2005)
25. Azogue I de Neal Stephenson (2004)
24. Azogue II de Neal Stephenson (2004)
23. Azogue III de Neal Stephenson (2004)
22. Los niños de Darwin de Greg Bear (2004)
21. Crisis Psicohistórica de Donald Kingsbury (2003)
20. Cronopaisajes de AA VV (2003)
19. Vitales de Greg Bear (2003)
18. Criptonomicón I de Neal Stephenson (2002)
17. Criptonomicón II de Neal Stephenson (2002)
16. Criptonomicón III de Neal Stephenson (2002)
15. El cálculo de Dios de Robert J. Sawyer (2002)
14. Un abismo en el cielo de Vernor Vinge (2002)
13. La radio de Darwin de Greg Bear (2001)
12. Las estrellas son de fuego de Poul Anderson (2001)
11.Cosmo de Gregory Benford (2000)
10. La patrulla del tiempo de Poul Anderson (2000)
9. La luna y el sol de Vonda N. McIntyre (1999)
8. Antihielo de Stephen Baxter (1998)
7. Ciudad permutación de Greg Egan (1998)
6. El fuego sagrado de Brucer Sterling (1998)
5. Río lento de Nicola Griffith (1998)
4. El experimento terminal de Robert J. Sawyer (1997)
3. La era del diamante de Neal Stephenson (1997)
2. Tau cero de Poul Anderson (1997)
1. Las naves del tiempo de Stephen Baxter (1996)

Continuar leyendoTraducciones

Erva en La voz de Galicia

Erva -la marca de bolsos oficial de esta casa- aparece hoy en el suplemento Fugas de La voz de Galicia. Por desgracia, el artículo no parece estar disponible en la web del periódico. Se trata de un pequeño perfil de la trayectoria de Eva y Rosa -las diseñadoras- y la filosofía de sus bolsos. Bastante redondo, la verdad.

—–

Continuar leyendoErva en La voz de Galicia

Centro antipiratería en Kenia

La noticia es que han abierto un centro antipiratería en Kenia. Al leerla, uno piensa «pues sí que son largos los tentáculos de algunas de esas gestoras». Pero no, resulta que es un centro antipiratería de verdad, de la de abordar barcos y degollar gente, la piratería que no es delito (para los que tienen desactivado el gen de la ironía, eso ha sido pura ironía, la piratería -la de verdad, la de abordar barcos- es un delito. Soy perfectamente consciente de ello. No hacen falta que me dejen mensajes de correo o que lo digan en los comentarios. Lo sé bien, lo juro. Soy capaz de distinguir la realidad de la ironía).

Pero lo más curioso del asunto: se reducirá el calentamiento del planeta.

Continuar leyendoCentro antipiratería en Kenia