De la necesidad de los subtítulos
A veces son necesarios. A veces no lo son. Si no, vean este vídeo en inglés rigurósamente subtitulado en inglés. Pero sólo a veces.
Es que es muy difícil acertar con los subtítulos.
A veces son necesarios. A veces no lo son. Si no, vean este vídeo en inglés rigurósamente subtitulado en inglés. Pero sólo a veces.
Es que es muy difícil acertar con los subtítulos.
Ayer se le acabaron las pilas a mi ratón inalámbrico. Quité la tapa, retiré las pilas y fui al armario a coger nuevas. Volví a la mesa y no estaba el ratón. Veía la tapa, pero no encontraba el ratón. Pensando que lo había llevado en la mano y lo había abandonado en cualquier parte, di vueltas, rebusqué en los estantes, miré otra vez en el armario… todo, sin encontrar el maldito ratón. No estaba por ningún lado. A los cinco minutos, totalmente desesperado y antes de ir a buscar otro ratón, llamé al faro de mi existencia. Ella vino al cuarto y yo le dije: «¿Ves mi ratón?». Ella señaló junto al teclado y dijo: «Está aquí». Y efectivamente, miré y de pronto apareció allí. Antes había rebuscado mil veces en la mesa sin dar con él. Lo juro.
La prueba de que me estoy haciendo mayor.
Como dice mi amiguito Fernand0, un país que se atreve a mandar algo así a un festival así, merece ganar. Todos con Lordi. En un festival en el que siempre cantan muertos vivientes, ¿qué mejor que dárselo a unos tíos vestidos de muertos vivientes? Hay que votar.
Por cierto, el sombrero con la bandera de Finlandia es un toque. Y cuando abre las alas…
(vía BBoing)
Google Web Toolkit sirve para construir aplicaciones AJAX en Java. Hay varios ejemplos (Dynamic Table o Kitchen Sink). Supuestamente, hace que el desarrollo sea más simple. Veremos. Justo quería hacer una cosa con AJAX.
Google Web Toolkit (GWT) is a Java software development framework that makes writing AJAX applications like Google Maps and Gmail easy for developers who don’t speak browser quirks as a second language. Writing dynamic web applications today is a tedious and error-prone process; you spend 90% of your time working around subtle incompatabilities between web browsers and platforms, and JavaScript’s lack of modularity makes sharing, testing, and reusing AJAX components difficult and fragile.
(vía Ars Technica)
Por ejemplo, las que dice Gabriel Jaraba:
Pedro Jorge Romero es uno de los mejores bloggers de la blogosfera hispana. Aficionado a la ciencia ficción, los juegos y la literatura, su blog es un ejemplo de cómo un blog personal puede ser de interés general partiendo de las cosas que le gustan a uno. Tipo culto, brillante y con puntos de vista originales.
Muchas gracias. Uno hace lo que puede.
Creo que hoy ya me puedo ir a la cama.
Si alguna vez te has hecho esa pregunta, entonces if the earth were a sandwich data visualization find my opposite tool es lo que necesitas.
(vía Reddit)
Las lecturas del año 97 fueron algo más variadas (aparte de haber alcanzado retrospectivamente el reto de los 50 libros) que las del 96. Destacan, muchos libros de Gene Wolfe (el mejor autor de ciencia ficción vivo) y de Boris Vian. No recuerdo la razón para que coincidiesen tantos. Detecto además al menos una lectura producto de otra anterior. Emergence: Labeled autistic de Temple Grandin lo leí tras leer An anthropologist on Mars de Oliver Sacks, donde se habla de Temple Grandin. Recuerdo que los de Pilar Pedraza los leí porque me dijeron que eran muy buenos. Eran cortos, puedo decir con seguridad.
The Art of Gift Giving: A 10 Step Program ofrece eso, diez pasos para disfrutar más y mejor del arte de regalar:
1. Regala porque quieres y no porque estés obligado a hacerlo
2. Toma notas
3. Celebra las pequeñas cosas
4. Exprésate a ti mismo, expresa al receptor y expresa vuestra relación
5. Regala algo que jamás se compraría
6. Ten en cuanta la situación
7. Presenta bien el regalo
8. Incluye una nota manuscrita
9. Envía el regalo a tiempo
10. Busca la inspiración en todas partes.
Pues eso, a regalar más, que está bien.
Se cuentan en 10 Things You Might Not Know About Google. No recuerdo bien el año 1998 en cosas de Internet, pero por lo visto el propio Google fue Beta en su momento. Vamos, que no es una costumbre que les haya entrado recientemente. Otra curiosidad es la posibilidad de que el PageRank se un número decimal y no un entero. Lo de buscar cómics en Google es también un buen truco.
—–