[Recibido] El vínculo del cuchillo I: encantamiento de Lois McMaster Bujold
De El vínculo del cuchillo I: encantamiento (Omicrón. ISBN: 978-84-96938-01-4. 336 pp. PVP: 21€) de Lois McMaster Bujold no sé mucho, aparte de que me han contado que es una fantasía más bien apañada. Me gustaba bastante su serie de Miles Vorkosigan.
De la contraportada:
La autora que más premios ha ganado en los últimos años inicia ahora, tras el excepcional éxito de la saga de Miles Vorkosigan y de los libros de Chalion, una nueva narración de fantasía en dos volúmenes: El vínculo del cuchillo. En una misteriosa tierra dividida en siete grandes regiones, viven los granjeros y los misteriosos «andalagos», poderosos guerreros-magos que parecen descender de una vieja y poderosa civilización de la que conservan conocimientos esotéricos y sorprendentes poderes. Los «andalagos» tienen como principal deber enfrentarse y matar a los peligrosos y malvados «dañiespectros» o «malicias». El coste es la segregación total con los granjeros cuya relación con los «andalagos» está completamente prohibida.
Soltera y embarazada, la joven Fawn Bluefield huye de su comunidad de granjeros en busca del anonimato de la ciudad. Durante el largo y peligroso viaje, se encuentra con el poder y la magia del «andalago» Dag, quien patrulla con sus compañeros a la caza de los temibles dañiespectros conocidos como «malicias».
Los peligros, las dificultades y sus mutuas soledades les llevarán a un romance imposible entre humanos pertenecientes a grupos que no pueden mezclarse.
Mi nueva publicación, La caja lista: Televisión norteamericana de culto, ya se encuentra a la venta. De momento se puede adquirir en 



El informe Phaeton (Ediciones El Andén. ISBN: 978-84-935789-9-2. 648 páginas. PVP: 20,50 €) de Albert Salvadó es una variante de la historia secreta del mundo, en la que hechos del pasado no son exactamente como parecen sino que ocultan una realidad diferente (por ejemplo, Noe era realmente un científico encargado de preservar la variedad genética de la Tierra). En el dossier de prensa se dice que nació como libro de ensayo, pero asumo que esa afirmación no es más que otro recurso narrativo.