Películas 2013

Eso que dice arriba:

    Enero

  • ¡Rompe Ralph! de Rich Moore
  • Cirque du Soleil: Worlds Away de Andrew Adamson

    Febrero

  • Una carta para Momo de Hiroyuki Okiura
  • Marzo

  • The Cabin in the Woods de Drew Goddard
  • Moonrise Kingdom de Wes Anderson
  • Madres e hijas de Rodrigo García
  • ¡Rompe Ralph! de Rich Moore
  • Looper, de Rian Johnson
  • Robot & Frank, de Jake Schreier
  • Los Croods, de Kirk De Micco y Chris Sanders
  • Septiembre

  • Epic, de Chris Wedge
  • El último unicornio, de Jules Bass y Arthur Rankin Jr.
  • Roujin Z, de Hiroyuki Kitakubo
Continuar leyendoPelículas 2013

Libros 2013

Las lecturas de este año:

    Enero

  • Taming the Infinite: The story of mathematics from the first numbers to chaos theory de Ian Stewart
  • What Money Can’t Buy: The Moral Limits of Markets, de Michael Sandel
  • A Game of Groans, de George R.R. Washington
  • Febrero

  • The Ancient Guide to Modern Life de Natalie Haynes
  • Sum: Tales from the Afterlives de David Eagleman
  • Incognito: The Secret Lives of the Brain de David Eagleman
  • Marzo

  • A Man of the People, de Chinua Achebe
  • The Education of a British-Protected Child, de Chinua Achebe
  • Hasta el infinito y más allá, de Clara Grima y Raquel García Ulldemolins
  • To Save Everything, Click Here: The Folly of Technological Solutionism, de Evgeny Morozov
  • Intento de escapada, de Miguel Ángel Hernández
  • Abril

  • Bad Samaritans: The Guilty Secrets of Rich Nations & the Threat to Global Prosperity, de Ha-Joon Chang
  • Mayo

  • Decline and fall, de Evelyn Waugh
  • Después del terremoto, de Haruki Murakami
  • Autobiografía de papel, de Félix de Azúa
  • Septiembre

  • Justice, de Michael Sandel
  • Why We Make Mistakes, de Joseph T. Hallinan
  • Idéntico al ser humano, de Kobo Abe
  • El hombre que calculaba: Un cuento oriental para descubrir las matemáticas, de Malba Tahan
Continuar leyendoLibros 2013

Top 3 de libros, 2012

En 2012 no logré mi reto de leer al menos 50 libros en un año. Me quedé muy lejos, aunque la verdad es que tampoco me importa demasiado. Empecé a hacerlo por razones muy concretas y la verdad es que ese propósito lo cumplió muy bien. Puede que este año me lo plantee de nuevo (después de todo, es un reto divertido), pero ya veremos.

Mientras tanto, aquí están los 3 mejores libros que he leído en 2012 (o los 3 que más me han gustado, ya que ambas cosas –no tiene sentido engañarnos– son lo mismo):

  1. Mitologías de Roland Barthes
    Me encantaría ser capaz de pensar así.
  2. Debt: The First 5,000 Years de David Graeber
    He tardado una eternidad en leer este libro, porque cada pocas páginas debía parar para reflexionar. Está repleto de ideas interesantes.
  3. Fábulas de robots de Stanislaw Lem
    El Lem más interesante, más juguetón, más inteligente y más reflexivo. El Lem que no se mira continuamente al ombligo.

Y otro diez libros que me gustaron mucho (o, es lo mismo, que me hubiese fastidiado no haber leído):

  • Wise Children de Angela Carter
    Deliciosa novela cómica sobre el mundo de las apariencias.
  • How to Do Thing with Videogames de Ian Bogost
    Una exploración de todos los usos posibles de los videojuegos. Hay bastantes más de los que parece.
  • A Visit from the Goon Squad de Jennifer Egan
    Una novela sobre el paso del tiempo y sobre las relaciones entre las personas. Cada capítulo tiene además un estilo diferente, ajustado al personaje central.
  • Decoding the Heavens: Solving the Mystery of the World’s First Computer de Jo Marchant
    Y decían que los griegos no eran capaces de hacer esas cosas. La historia del descubrimiento y desciframiento del mecanismo más fascinante de la historia.
  • Inside Apple: The Secrets Behind the Past and Future Success of Steve Job’s Iconic Brand de Adam Lashinsky
    Una visión enriquecedora sobre el funcionamiento de una empresa tan mítica.
  • Mientras no cambien los dioses, nada ha cambiado de Rafael Sánchez Ferlosio
    Un gran ataque contra la idea de progreso. Partiendo del viaje espacial tripulado, Ferlosio va desmontando el concepto de progreso para revelar sus raíces egoísta e interesadas. Imprescindible.
  • Baila, baila, baila de Haruki Murakami
    Una novela que parece ir de una cosa, pero que pronto revela una segunda cara que resulta mucho más rica.
  • The Authenticity Hoax: How We Get Lost Finding Ourselves de Andrew Potter
    El título ya lo dice todo: ser auténtico es imposible y la búsqueda de la autenticidad es un mito peligroso.
  • Economics Without Illusions: Debunking the Myths of Modern Capitalism de Joseph Heath
    Mitos económicos de la izquierda y la derecha. Lo mejor es empezar leyendo los mitos de tu posición política y luego pasar a los contrarios.
  • Paintwork de Tim Maughan
    Ciencia ficción de futuro cercano que se centra, sobre todo, en los olvidados por las grandes ideas de la ciencia ficción.
Continuar leyendoTop 3 de libros, 2012

Ciencia, varitas mágicas y los gnomos de South Park

Un certero artículo llamado Drunk on Gadgets describe como los políticos no comprenden la ciencia ni la técnica y esperan que sean como una varita mágica que resuelva todos los problemas. Su punto de partida es que la juiciosa aplicación de ciencia y técnica puede sacarnos de cualquier atolladero. El último párrafo lo deja bien claro:

The “rightful place of science,” to appropriate Obama’s phrase, is somewhere more humble than the pedestal on which politicians would place it. Technology is not a magic wand, even if presidents would like to wield it as if it were. But it takes serious engagement with science to understand its difficulties and limitations. Lowering the cost of health care cannot be done by gadget, nor can gadgets intercept putative missiles reliably, save the economy, or keep people from crossing the border. Gadgets can’t stop terrorism, and they can’t solve the climate crisis. Instead, politicians themselves must confront these dilemmas, the trade-offs and the tough choices. It’s what they are paid for.

Ya lo comenté en su momento: las decisiones sobre cómo y cuándo actuar no son en sí mismas decisiones científicas y tecnológicas, aunque sí son decisiones que se deben tomar teniendo en cuenta nuestros conocimientos científicos y nuestras habilidades tecnológicas. Obsérvese también que el párrafo oscila entre ciencia y técnica, consciente de que avances científicos no implican necesariamente avances tecnológicos, o incluso que el hecho de poseer ciertos conocimientos científicos no implica que interese traducir esos conocimientos en tecnología.

Por desgracia, ese tratar la ciencia (y por extensión la tecnología) como magia no se limita exclusivamente a los políticos. Ignorar detalles sociales, culturales, antropológicos e incluso personales es una forma perfecta de simplificar el problema hasta dar con una solución que parece ideal y simple, pero simplemente porque has logrado dejar de lado todos los detalles que hacen que efectivamente el problema sea difícil. Es como aquellos utopistas que enfrentados al hecho cierto de que la naturaleza humana dificulta la construcción de una utopía real, optaban alegremente por cambiar la naturaleza humana, como si esa segunda opción fuese más fácil que construir una utopía.

Un ejemplo lo vi hace unos días en Twitter a propósito de la situación por la que pasa nuestro país. Más o menos proponía como solución simple e ideal una cadena que empezaba con la investigación científica, seguía con la innovación y acababa en desarrollo. Esa cadena no es más que esa misma visión de la ciencia y la técnica como varitas mágicas capaces de resolver cualquier situación difícil. Esa «solución» sólo es así de simple y trivial porque esconde bajo la alfombra todos los problemas de iniciar la cadena y de pasar de una fase a la siguiente, omite todos los cambios sociales y culturales que serían necesarios para hacerla funcionar.

De hecho, al verla pensé en los gnomos de aquel episodio de South Park que se dedicaban a robar calzoncillos. Ese robo era el primer paso de su plan de negocio, siendo el tercero la obtención de beneficios. Por desgracia, el segundo paso era una enorme «?», porque no tenían ni idea de cómo pasar de la primera fase a la tercera.

Los gnomos también creían en la magia.

Continuar leyendoCiencia, varitas mágicas y los gnomos de South Park

Los placeres de la lectura

  • Autor de la entrada:

Empiezas a leer un libro titulado The Pleasures of Reading in An Age of Distraction, de Alan Jacobs, y te entra un poco de miedo (a pesar de las recomendaciones). Te esperas el habitual texto religioso sobre los grandes milagros de la lectura, sobre todo los bueno que te acaecerá en cuanto decidas leer uno a uno esas listas de libros obligatorios que rara vez son listas de libros agradables sino más bien lo que debes leer si quieres convertirte en profesional académico. Temes una larga tirada contra el mundo moderno, por esa manía que tiene de ofrecernos otras formas de pasar el tiempo, de lanzarnos distracciones que nos impide el monacal y casto ejercicio de la lectura. En suma, esperas una nueva elevación de la lectura al puesto más alto de las habilidades humanas.

Y a pesar de que hay rastros de esas tendencias (por mucho que el autor, sabiamente, intenté controlarlas), el libro es en general una apasionada defensa del simple placer que la lectura ofrece a, y esto es importante, los lectores. Denuncia incluso esos libros tan serios que te explican cómo leer y que jamás se plantean tus razones para leer; dan tan por supuesto la obligación de leer que ni se lo cuestionan (y no hablemos ya de esas listas de libros que debes leer antes de morir, como si al llegar a la otra vida el primer obstáculo fuese sufrir un examen de literatura, como si la idea de morirse no fuese en sí misma lo suficientemente traumática).

¿Cuál es el criterio entonces? Si es todo el placer del lector, si debemos evitar la tendencia a promulgar unas lecturas imprescindibles, ¿caemos entonces en el extremo de afirmar que cualquier lectura es válida? No, responde, y tiendo a estar de acuerdo: si quieres ser mejor lector, debes saber guiarte a ti mismo. Hay guías y guías.

Y en cuanto a las distracciones, siempre las ha habido y siempre las habrá. Cuando yo empecé a leer (a los 9 años, bastante tarde para lo que suele ser habitual) tenía la tele a mi alcance. Hoy hay quizá más aspectos tecnológicos y por tanto más posibilidades de distraerse, lo que puede dificultar las cosas si lo que quieres es leer. El autor recomienda dos soluciones, una de ellas simpáticamente tecnológica: El Kindle por un lado y la lectura lenta por el otro. El lector Kindle porque por su propia naturaleza te obliga a concentrarte al reducir las posibilidades de interaccionar con otras cosas (por no darte, ni siquiera te da la opción de saber físicamente lo que te queda por leer). Comprendo la idea, pero no la comparto en exceso. La otra es simplemente concentrarse en la lectura, leer deliberadamente con lentitud, sin hacer de terminar el libro una carrera. La verdad es que parece mucho mejor solución.

Me gusta este libro por la defensa que hace de leer por gusto, dejándose guiar por los cambios de personalidad e interés. No leer con un plan establecido, sino permitir que lecturas anteriores influyan en las futuras. Otra cosa que me gusta es que admite que ser lector es algo minoritario, que pretender que todos el mundo ame la lectura es absurdo y que ese fin educativo va muy descaminado. Una cosa es leer para obtener información y otra muy diferente es leer por placer. Como en casi cualquier otra afición, los lectores de ese segundo grupo son minoría. Así ha sido siempre y así seguirá siendo; y no tiene nada de malo que así sea.

Desmitificar la lectura es una tarea necesaria y este libro lo hace bastante bien con muy buen humor. No se lanza contra nadie, pero deja claro lo que considera los excesos de la pontificación de la lectura. Su principal objetivo es defender la idea del lector como alguien capaz de seguir sus propio camino entre los libros. Eso mismo.

Continuar leyendoLos placeres de la lectura

El pasado

Recomiendo la lectura de Algunas ideas sobre la función del patrimonio de Adrián Hiebra porque desempaqueta mucho de los supuestos del caso Ecce Homo. ¿Cómo es posible que la alteración de una pintura que nadie conocía y que estaba en pleno proceso de desaparición pueda causar tal nivel de indignación pública? ¿Es realmente una preocupación por «el arte» o se trata realmente de un cotilleo por las circunstancias? ¿Por qué creemos que el arte es siempre bueno y se debe conservar? ¿Cuál es la función del patrimonio? Y más aún, ¿cuál es nuestra relación con el pasado y por qué sentimos la necesidad de redefinir lo viejo como clásico? ¿Qué nos hace pensar que lo de hace 200 años es mejor que lo de ahora?

Es esa última parte la que me llama más la atención: nuestra anómala reacción a distintos momentos del tiempo, nuestro desaforado apego al pasado, nuestro desprecio a lo nuevo o lo novedoso.

Se me ocurren algunas ideas.

El pasado es una cómoda y extensa región. El pasado está ahí, ordenado, delineado, como uno de esos exquisitos jardines donde todo está decidido. El pasado sigue movimientos, reglas, periodos, una cosa sucede a la otra y siempre sabes dónde estás, sus avatares guiados por una más o menos explícita progresión histórica, por una narrativa. Al pasado se llega por simple virtud de sobrevivir. Con el paso del tiempo, lo viejo se convierte en antiguo y acaba ocupando un lugar de honor en el pasado.

En contrate, el presente es caótico, fluido, mareante, incomprensible. Intentar dotar de sentido al presente exige un esfuerzo continuo y nada te garantiza lograrlo. Los libros escritos sobre el presente son irónicamente parte del presente y por tanto están sujetos a sus mismos problemas, sus autores están tan perdidos como nosotros (es, por tanto, mucho más sencillo regresar al pasado y buscar allí el origen de nuestro mundo, como el borracho que busca las llaves bajo una farola porque allí hay más luz). Además, el presente es pequeño: apenas una delgada capa de dos o tres años de espesor, aunque puede ensanchar si la situación es realmente confusa. Comparado con el vasto pasado, el presente es más bien poca cosa, por mucho que sea el lugar en el que vivimos.

El futuro ni siquiera existe. El futuro está totalmente vacío, sin amueblar. Y como en todo piso sin muebles, lo que resuena en él son nuestras propias palabras, los ecos de lo que fuimos pensando sobre él. Del futuro sólo hay imágenes, conjeturas, elucubraciones. Las ideas sobre el futuro pertenecen, también irónicamente, sobre todo al pasado, que las atesora con mimo. Eso explica que se pueda sentir nostalgia del futuro —en estos días, el ejemplo es el viaje a la luna— porque realmente lo que se siente es nostalgia de alguna visión anterior del futuro.

No es de extrañar que en cierta forma el pasado nos parezca más real que el presente. El presente nos limitamos a vivirlo, mientras que el pasado podemos estudiarlo. Recuerdo de hace unos años un par de cursos sobre arte de vanguardia. El arte hasta 1980 estaba razonablemente claro, todo ocupando su lugar, todo en su sitio, como quien tiene una colección de sellos. Con pasión filatélica podías discutir si ese artista correspondía a esa página o a otra, pero rara vez se dudaba del orden. En contraste, todo lo posterior a 1980 era un caos, una maraña imposible de desentrañar, en la que no servía ninguna de las herramientas que habías desarrollado antes y todavía no habías logrado inventar una que fuese útil. Por tanto, el curso se limitaba a ofrecer una retahíla de nombres, algunos movimientos tentativos y muchas imágenes. Es lo más que se podía hacer. El orden sólo llegará cuando toda esa época sea ya definitivamente pasado.

En un episodio de Futurama, Fry se compra una tele de superalta definición y declara sin vacilar que tiene más resolución que la realidad por lo que no precisa salir al exterior. De la misma forma, a nosotros el pasado nos parece más real que la realidad, más claro, más definido: hiperreal. El pasado nos ofrece la ilusión de comprender, mientras que el presentes nos ofrece la sensación de estar perdidos. El futuro es una tierra prometida en la que nunca entraremos.

A pesar de que a mí no me gustaría nada vivir en el pasado (sé que en eso soy raro, pero para mí el pasado es como mucho un sitio interesante que visitar), comprendo su enorme atractivo. No me sorprende nuestra tendencia a valorar un objeto de hace 100 años por el simple hecho de haber aguantado tanto. Valoramos la supervivencia, lloramos más la muerte de un hombre ya mayor que lo logró todo en la vida y apenas reseñamos la de un joven que lo tenía todo por delante. Por mucha que insistamos en que miramos al futuro con esperanza, en realidad nos gusta más lo ya hecho que lo que está por hacer.

Nos gusta vivir en el pasado. Nos gusta atesorar lo que allí había. Nos gusta sentir esa conexión inefable con un mundo ya desaparecido. Por gustarnos, incluso nos gustan las fantasías del pasado sobre nuestro presente y nuestro futuro, y consideramos sus ideales mejores y más dignos que los que nosotros podamos concebir. Cuando buscamos soluciones a nuestros problemas, una vuelta al pasado es siempre la primera solución que se nos ocurre.

En suma, tenemos demasiada memoria. Guardamos demasiadas cosas.

Quizá deberíamos plantearnos aligerar algo de esa carga.

Aprender a olvidar un poco.

Continuar leyendoEl pasado

De postre, de Mauro Entrialgo

Resulta simpático encontrarse a Mauro Entrialgo tan juguetón y fantasioso, aunque puede argumentarse que esas características ya están presentes, más o menos en la superficie, en el resto de su obra, incluso allí donde es más social y más crudo. Por ejemplo, cuando juega con las portadas y las tapas (como hace también en este caso) o cuando los personajes ejecutan algún malabarismo lógico. Pero este libro, por necesidad, es completamente así. Juguetón y fantasioso es su razón de ser.

De postre reúne 110 chistes («para todos los públicos» nos advierte la misma portada) publicados en un suplemento dominical. Se trataba del chiste de «cierre», la recompensa final de la lectura, el postre. Pero como todo postre, también quedaba la tentación de tomarlo primero. Y como todo postre, tiene que ser para todos los públicos, para adultos y para niños (y de hecho, otro elemento juguetón del libro es que contiene dos epílogos, uno para adultos y otro para niños).

El libro está lleno de robots (sobre todo gigantes), monstruos, vaqueros, seres mitológicos, espacios lejanos, parques, edificios modernos, supermercados, viajes espaciales… Toda una serie de obsesiones que dan pie a chistes que en realidad son sobre la percepción humana. El humor de Mauro Entrialgo se clava directamente en el espacio que hay entre nuestras creencias sobre las cosas y las cosas en sí. En la página 70, una frase de lo más normal oculta una realidad mortal. En la 54, la lógica de los símbolos del éxito se lleva al extremo más absurdo. Y hablando de distancia entre lo que creemos ver y la verdad, nada mejor que la página 49. Muchos de esos chistes aprovechan la ciencia ficción o lo fantástico para desenmascarar nuestras más queridas justificaciones, las que nos permiten considerarnos héroes de nuestras vidas.

De este libro me gusta todo. Me encantan los chistes, sobre todo cuando bordean lo surrealista como (mi preferido) el de la página 93 (que además, es un excelente chiste científico). Me encanta que el tono del libro sea tan fantasioso pero sin sacrificar la inteligencia de los comentarios. Me encanta el color en acuarela. Vamos, que me parece un libro delicioso y uno de los mejores de su autor.

Continuar leyendoDe postre, de Mauro Entrialgo

Ciencia y decisiones

El texto La izquierda magufa y los escépticos de derechas plantea varios temas interesantes. Quizá demasiados, la verdad, lo que provoca cierta confusión, aunque bien es cierto que puede considerarse que todos ellos van formando una cadena y que su separación no haría justicia al conjunto.

Tras dos párrafos sobre seudociencia, entra en materia comentando la extraña equivalencia, en la mente de cada vez más gente, entre la izquierda política y las creencias seudocientíficas. Por desgracia, puede resultar fastidiosa esa equivalencia, pero parece cierto que cada vez da más esa impresión: ser de izquierda es aceptar ciertas creencias que no tienen nada que ver con la política pero que quizá tienen como función dejar clara una posición «contra». Quizá sea, como apunta, a que la izquierda parece haberse convertido en un proyecto siempre en oposición.

Y si aceptamos que para el imaginario popular (que no necesariamente en la mente del autor del texto) los seudocientíficos son de «izquierdas», entonces sus opuestos en el otro lado son «conservadores» (efectivamente, yo hubiese elegido otros términos para no crear confusión política). Y éstos serían los escépticos científicos. Y guiándome por lo que he visto en Twitter, aquí llega la parte más confusa del texto: ¿cuál es el gran problema del escepticismo? Sin embargo, la cuestión queda clara en un párrafo:

De nuevo, es una perspectiva muy miope. Desde el punto de vista de su justificación, los conceptos científicos apenas tienen contexto político y social; la tecnología, en cambio, apenas tiene otra cosa. Desarrollar una técnica o un protocolo en ingeniería, medicina o farmacología es descartar ciertas posibilidades en favor de otras. No es una inferencia a partir de unos teoremas bien definidos sino una decisión práctica en la que, entre otras cosas, influyen valores, intereses y sesgos. Cuando aceptamos la verdad científica, asentimos a la autoridad de la razón, cuando aceptamos la verdad tecnológica, asentimos a la autoridad sin más.

La idea es sencilla, tanto que resulta un poco preocupante que no sea evidente: de un hecho científico X no se deduce de inmediato una actuación Y. Aún admitiendo que X esté libre de valores (idea que yo no rechazaría tan alegremente), la acción Y sobre el mundo no lo está y en sí misma refleja todo tipo de condicionantes. Eso no quiere decir que una cierta política o acción se deba decidir y ejecutar desoyendo a la ciencia, no, más bien todo lo contrario. El conocimiento cabal del mundo es fundamental para tomar decisiones, pero no es el único criterio. Para dar forma a la decisión hay que tener en cuenta toda una serie de valores que uno aspira a preservar o a promover. Tener un conocimiento cabal de X no implica necesariamente una única acción posible. Lo contrario sería tener un gobierno puramente tecnocrático, donde los valores de la sociedad fuesen sustituidos por los valores de ciertos grupos dedicados a la promoción de ciertas tecnologías.

En ese aspecto, la situación que plantea es similar a cualquier otro escenario moral. Simplemente, de los hechos crudos del mundo no se deduce una actuación. Sobre un ejemplo de esa situación escribí hace tiempo en Responsabilidad cósmica. Si descubriésemos que estamos solos en el universo, ¿deduciríamos de ese hecho nuestra obligación de colonizar la galaxia? No, claro que no. Nuestra soledad galáctica puede ser un hecho indiscutible, pero nuestra reacción ante ese hecho, y por tanto lo que estamos dispuestos a hacer, se deriva de nuestra inquietudes, actitudes, aspectos morales y demás. Una persona que creyese que la vida debe ocupar el universo estaría de acuerdo en colonizarlo. Otra persona que dijese que es mejor preservar las cosas tal y como son, estaría en contra. De la misma forma, el texto ofrece el ejemplo de los transgénicos: uno puede aceptar su perfecta inocuidad y seguir oponiéndose a ellos en base a otra serie de valores que le interesa que la sociedad apoye o defienda.

Tiene razón en que posiblemente sea esa deriva automática de X a Y, de los hechos a la acción, el punto débil más importante de los escépticos (también apunta carencias epistemológica, de lo que ya no estoy tan seguro). También supongo que es normal que suceda, porque dados dos grupos en oposición, las opiniones de ambos grupos van radicalizándose para distinguirse mejor. En una pelea, las matizaciones se toman como debilidades y por tanto tienden a evitarse, e incluso en los casos más extremos los grupos las rechazan internamente. Pero si acaso, eso lo hace más triste.

Continuar leyendoCiencia y decisiones

El éxtasis de la influencia

Mientras escribía «Una fantasía» no dejaba de sentir el insistente asalto de una idea: eso ya lo había leído antes. Vas escribiendo, encadenando palabras, inventándote una señora mayor y un cuadro, y no dejas de sentir el déjà vu del reconocimiento. No en los detalles, por supuesto —en general sé de dónde salen— pero sí en el propósito del texto, su intención y evidentemente los temas que plantea.

Y claro que lo he leído antes, porque el modelo es más que reconocible. Es una simple historia que plantea unas preguntas y cuya única función es recrear las condiciones adecuadas para esas preguntas. Es un texto de laboratorio —o de pregunta de examen—, que aspira a limitar las variables a las mínimas posible. Y claro que lo he leído antes, porque efectivamente he leído un montón de textos así, todos del mismo molde. Cualquier libro de divulgación filosófica está repleto de narraciones que siguen ese modelo. Y probablemente en algunas se planteasen preguntas muy similares (y, con toda seguridad, la pregunta de ¿Qué es el arte?).

¿Cuál sería la alternativa? ¿No hacer preguntas que me parecen divertidas e interesantes? ¿Intentar leer completa la bibliografía (¿cómo sabrías que está completa?)? Casi mejor seguir adelante, aunque sepas que no eres nada original, que intentar analizar todo lo que se dijo en el pasado para no repetirlo. Asumir que repetir una y otra vez es parte de la condición humana (una idea que no tiene nada de original).

Pero, ¿qué hay de los detalles? Da la impresión de que los he dejado escapar con demasiada facilidad. Si lo pienso bien, los detalles no son tan míos como me parecen a simple vista y con el peso del pensamiento esa sensación de posesión se va desvaneciendo. Si alguien al escribir con el paso del tiempo va dibujando las líneas de su propia cara, ¿no podría ser que su propia cara fuese el resultado de lo que va escribiendo? Es decir, lo que soy ahora mismo es resultado de tantas influencias (de tantos «genes y circunstancias» que decía el filósofo) que parece absurdo pensar que lo que escribo me refleja a mí, cuando más bien lo que soy es reflejo de lo que escribo por efecto de las influencias.

Por tanto, si me pongo a pensar, lo más asombroso es lo poco de mí que hay en lo que digo. En realidad, da la impresión de que un buen montón de ideas, impresiones, prejuicios y sensaciones se concentran en cierto lugar y brevemente adquieren cierta solidez. Es tentador pensar que yo causé ese momentáneo punto de reunión, pero probablemente sea más exacto decir que esa fugaz confluencias fue momentáneamente mi yo.

Continuar leyendoEl éxtasis de la influencia