Joe Haldeman y Joss Whedon ganan el Nebula

La SFWA -asociación de escritores de ciencia ficción y fantasía de Estados Unidos- acaba de anunciar sus premios y hay dos destacados.

Primero, Joe Haldeman ha ganado con su novela Camouflage. No sólo Joe es amigo, sino que además la novela está bastante bien y lo merece. Y encima pronto se publicará en español.

Y segundo, Joss Whedon, a quien se le reconoce su excelente labor con el guión de Serenity. Serenity fue un trabajo lleno de sutilezas, detalles y grandes personajes. Otra alegría.

Continuar leyendoJoe Haldeman y Joss Whedon ganan el Nebula

[Recibido] La blogosfera hispana: pioneros de la cultura digital de José Manuel Cerezo (coordinación)

La blogosfera hispana es un libro sobre… bueno, eso, sobre la blogosfera hispana. Está editado por la Fundación France Telecom España bajo licencia Creative Commons, por lo que se puede copiar y distribuir libremente. En particular, te lo puedes bajar en PDF sin ningún problema.

De la solapa:

Los weblog son el fenómeno más ilustrativo de lo que hoy por hoy representa el resurgir de Internet tras la crisis de las empresas puntocom a finales del siglo pasado y el renovado protagonismo de los usuarios como creadores. Su facilidad para la edición, su escaso o nulo coste y su potencial de propagación han trascendido la propia Red para convertirse en uno de los acontecimientos emblemáticos de la Nueva Sociedad de la Información. El usuario, como centro del nuevo formato, ha pasado a ser parte activa de Internet, retomando el espíritu «colaborativo», tan alabado y al mismo tiempo añorado, por los pioneros de Internet

Unas sencillas herramientas de fácil uso y adecuación han contribuido a su difusión. Profesionales del periodismo, adolescentes, directores de empresa o simplemente aficionados, los «nativos», los «inmigrantes» digitales, todos se han lanzado por igual a comentar, informar y opinar a través de sus blogs.

Los datos que se obtienen al intentar medir la blogosfera muestran que su crecimiento es exponencial, duplicando su tamaño cada cinco meses, lo que provoca que su análisis y seguimiento se complique a cada momento. Desde el mundo de la información al de la empresa, los weblogs son un apasionante fenómeno que no deja indiferente a nadie. Este libro, es por tanto un apasionante viaje contado de primera mano por algunos de sus más destacados protagonistas.

—–

Continuar leyendo[Recibido] La blogosfera hispana: pioneros de la cultura digital de José Manuel Cerezo (coordinación)

In Our Time

In Our Time es un programa de BBC 4 que se puede escuchar por podcast (RSS). Se ha convertido rápidamente en mi podcast favorito, hasta el punto de que cuando no tengo tiempo para escuchar podcast siempre procuro escuchar In Our Time.

In Our Time es un programa, presentado por Melvyn Bragg, que explora la historia de las ideas. En cada episodio, hay un tema y unos expertos que lo van comentando. El presentador normalmente sabe poco de lo que se habla -en ocasiones, incluso comenta su propia confusión- y su papel es el de persona que intenta aprender algo nuevo. Va haciendo preguntas, en ocasiones equivocadas, y va recibiendo unas respuestas habitualmente bien articuladas, explicadas y claras.

Para que se hagan una idea de la variedad de temas, estos son los programa que tengo ahora mismo en iTunes: Astronomy and Empire, The Great Exhibition, Goethe, The Carolingian Renaissance, Don Quixote, Negative Numbers, Friendship, Catherine the Great, Human Evolution, Geoffrey Chaucer, Tha Abbasid Caliphs, Sevententh Century Print Culture, The Oath, The Oresteia y Heaven.

No todos son de la misma calidad. El de los números negativos estuvo muy bien, el de Goethe me decepcionó un poco y el dedicado a la Orestía me encantó. Depende un poco de los invitados. Por ejemplo, hicieron uno dedicado a los números primos que resultó especialmente fascinante (con ejemplos de la biología y todo, o comentarios sobre la concepción sexual de los números por parte de los chinos).

Al principio pensaba que el éxito del programa se debía a que los intelectuales anglosajones eran diferentes a los intelectuales españoles. Tengo la impresión de que un intelectual español jamás se pararía a explicar nada a alguien que no lo supiese, sino que invertiría el tiempo el recriminarle su ignorancia. Sin embargo, al poco me di cuenta de que los invitados no son intelectuales de columna de prensa, sino expertos en el tema que se trata. Expertos que además trasmiten una gran pasión por las ideas que se discuten. Escogerlos y preparar el programa debe llevar mucho tiempo, pero el resultado final es bueno y suena a fresco.

Pues eso, recomendado.

Continuar leyendoIn Our Time

El japonés es la lengua más importante de la blogosfera

Según los datos de Technorati (y si uno se cree esos datos), el japonés es ahora la lengua dominante de la blogosfera. Un 37% de todas las entradas en bitácoras se escriben en japonés. El resultado es tan chocante para un angloparlante que David Sifry lo presenta diciendo: «Something that may come as a surprise (at least to the English-speaking world) is that English isn’t the biggest language of the blogosphere».

Parece que quedan en nada aquellos temores de la prehistoria de Internet según los cuales la red de redes acabaría con casi todas las lenguas y consagraría la supremacía imbatible del inglés.

Continuar leyendoEl japonés es la lengua más importante de la blogosfera

Supernenas en Japón

Pues resulta que van a hacer una versión japonesa de la Supernenas. Habrá algunas diferencias -son amigas, no hermanas, por ejemplo- pero Mojo Jojo sigue más o menos igual. Provisionalmente se llama Demashita! Powerpuff Girls Z. Aquí un vídeo para verificar que no se parecen en nada a las Supernenas originales (menos Mojo. Mojo es el mejor).

Continuar leyendoSupernenas en Japón

El plátano demuestra la existencia de Dios

¿No lo creen? Pues sí, y aquí tienen un vídeo donde lo explican. Está en inglés, pero el argumento básicamente se reduce a que el plátano está asombrosamente diseñado para ajustarse a la mano humano y para ser consumido por un ser humano. Pensé que era una parodia. Pero no, va en serio.

Debate por aquí.

(vía Secular Blasphemy)

Continuar leyendoEl plátano demuestra la existencia de Dios

Superman Returns

Anda el trailer de Superman Returns por la web. Es un trailer curioso, porque me quita todas las ganas de ver la película. Para empezar, aparentemente es continuación de la segunda película de serie original. Superman se va de la Tierra y vuelve a tiempo de protagonizar esta película. Es decir, parece ser más de lo mismo, como una película de hace un cuarto de siglo hecha hoy; vamos, si hasta Marlon Brandon sigue siendo el padre de Superman. Por lo demás, Lois Lane tiene hijo aunque sigue enamorada del volador. Aparentemente, el único aspecto positivo es que Kevin Spacey hace de Lex Luthor. Como punto negativo, Kevin Spacey parece estar canalizando el espíritu de Gene Hackman.

Continuar leyendoSuperman Returns

A mi hija le encanta Krazy Kat

A mí me encanta Krazy Kat, la genial obra de Herriman. A mi hija también. Sólo que a mí me gusta leerla, mientras que a ella… Bueno, aquí está mirando al gato con deseo:

DSC03738

Y aquí está dando buena cuenta de él:

DSC03731

Con estos inicios, no dudo que en unos años también a ella le gustará leer los tomos recopilatorios. Ahora mi duda es si comprar el Ignatz o no.

Sólo tengo algunos tomos. Un día de estos me tengo que plantear conseguir el resto.

DSC03817

Continuar leyendoA mi hija le encanta Krazy Kat