The pig that wants to be eaten and ninety-nine othe thought experiments, de Julian Baggini

The pig that wants to be eaten and ninety-nine othe thought experiments es justo eso, 100 experimentos mentales filosóficos. Cada uno ilustra una cuestión que no es completamente científica, es decir, que no puede resolverse realizando un experimento, pero que sin embargo parece presentar un problema soluble a la razón. No son problemas empíricos, pero parecen racionales.

Lo que se pretende, por supuesto, es provocar en el lector una cierta sensación de extrañeza ante la realidad. No ofrecen soluciones, y casi todos acaban con una pregunta o con un matiz sobre lo que creemos. Tienen como propósito de que todo lo que asumimos normal es más problemático de lo que parece al principio. Simplemente, estamos acostumbrando a un cierto orden de cosas y no vemos lo extraordinario que es. Estos experimentos pretenden resaltarlo. Al final de cada uno se ofrece una referencia al libro de filosofía donde se puede encontrar una discusión más amplia o precisa.

Algunos al azar: «Soy un cerebro» (sobre si somos el cerebro o algo más), «The good bribe» (¿hay sobornos que puedan ser beneficiosos para muchos?), «The elusive I» (¿existe un yo dentro de mí?),»The eyes have it» (¿y si pudiésemos ver el mundo a través de los ojos de otra persona?), «Net head» (¿cuál es la diferencia entre conocimiento y sabiduría?), «No one gets hurts» (¿ojos que no ven, corazón que no siente?) o «The problem of evil» (¿por qué existe el mal?).

Cada uno está explicado en un par de páginas (o tres), y ligeramente tratado. Como ya he dicho, no es un libro que pretenda responder, sino provocar la duda. Es un libro de ejercicios. Se supone que cada uno lo lee y le da vueltas en su casa, considerando cada uno. No es enseñar historia de la filosofía, pero sí quizá sea enseñar la duda filosófica. Mucho de esos desafían nuestras ideas más arraigadas (está claro que tenemos un yo dentro de la cabeza, ¿o no?).

Mi preferida fue «The poppadom paradox». Se refiere a los multiculturalistas. Los multiculturalistas aprecian otras culturas, por ellas en sí mismas. Pero hay una paradoja en el fondo de los multiculturalistas. Apreciar otras culturas significa que uno aprecia que esas culturas sigan siendo como son, una unidad en sí mismas. Por desgracia, los multiculturalistas consideran que la mejor forma de existir es ser multiculturalistas, es decir, apreciar e integrar varias culturas, por lo que los habitantes de esas culturas no estarán al mismo nivel que los multiculturalistas. Pero si las culturas se vuelven todas multiculturalistas, las culturas que los multiculturalistas aprecian dejarán de existir.

Yo no era consciente de esa paradoja hasta que no la leí en ese libro. No era consciente de que mi propia forma de pensar era paradójica. Se me ocurre una solución, pero la dejo para otro momento.

[50 libros] 2006

Continuar leyendoThe pig that wants to be eaten and ninety-nine othe thought experiments, de Julian Baggini

#27 The philosopher at the end of the universe. Philosophy Explained Through Science Fiction Films de Mark Rowlands

The philosopher at the end of the universe, como bien indica su subtítulo, es un libro de divulgación filosófica que emplea películas de ciencia ficción para explicar los problemas. Más mala es la película, mejor (aunque no todas las películas que aparecen en el libro son malas). Mark Rowlands ha escrito otros libros con otro tono -uno sobre el externalismo, por ejemplo- pero éste es un libro presidido por el sentido del humor. Los argumentos son rigurosos, las explicaciones claras y los problemas son filosóficamente importantes, pero tampoco escasean los chistes. Es más, en ocasiones incluso da la impresión de contener demasiados.

Sin embargo, parece ir totalmente en serio al defender las películas malas:

But that’s just bullshit. And it’s time it stopped. The truth is the many of the so-called bad, or lowbrow movies, embody complex philosophical themes, ones that leave allegedly sophisticated art house movies for dead.

Y la verdad, es fácil estar de acuerdo. Minority Report y Total Recall tratan de temas espinosos y complejos (el libre albedrío la primera y la identidad personal la segunda). En otras ocasiones, como Hollow Man, la película parece más bien una excusa conveniente en la que colgar la explicación. Las otras películas son: Frankenstein (filosofía y el sentido de la vida), The Matrix (la certidumbre), Terminator I y II (el problema mente-cuerpo), The Sixth Day (la identidad personal), Independence Day y Aliens (a quién debemos tratar moralmente), Star Wars (el bien y el mal) y Blade Runner (la muerte y el sentido de la vida). Como ven se ajustan más o menos bien a los temas.

Debo decir que el libro me ha encantado. Algunos de los argumentos ya los conocía, otros me resultaron novedosos. En cualquier caso, presentados así ganan bastante y se vuelven muy amenos. Quizá no tengan el rigor de un tratado filosófico, pero queda lo suficiente para que sean comprensibles y se manifieste su difícil resolución. Además, es cierto que mucha ciencia ficción se sostiene sobre ideas y sobre experimentos mentales (que se lo digan a Greg Egan, que ha cimentado casi toda su carrera es convertir en cuentos diversos experimentos mentales filosóficos). La técnica de usar películas le sirve muy bien en el caso del problema de la identidad personal: empieza usando una película para ir refinando el problema y cuando parece que ha dado con una solución, introduce la otra para demostrar que no hemos llegado a ninguna parte.

Porque en realidad, se trata de explicar los problemas, no de solucionarlos. Todos los textos terminan con las interrogantes iniciales, y en algún caso -por ejemplo, la búsqueda de las razones para comportarse moralmente- parece incluso admitir que posiblemente no exista ninguna respuesta racional a la pregunta de por qué debemos comportamos moralmente (lo que no quiere decir, claro, no haya una respuesta a la pregunta de por qué nos comportamos moralmente). En resumen: es mucho más importantes el viaje en sí que el destino.

Una curiosidad. Compré este libro por su combinación de filosofía y ciencia ficción, como parte de un proyecto. A los dos tercios decidí que no me servía para el proyecto, así que lo dejé. Este año, lo retomé y lo terminé de leer. A continuación, volví atrás y fue releyendo los capítulos anteriores en orden inverso. La lectura postergada tiene estas cosas curiosas.

[50 libros] 2006

—–

Continuar leyendo#27 The philosopher at the end of the universe. Philosophy Explained Through Science Fiction Films de Mark Rowlands

#23 Einstein’s Refrigerator de Gino Segrè

Este libro fue una sorpresa. Lo compré por impulso, cuando visitaba una de esas grandes librerías que hay en las grandes capitales. Ya que me había molestado en entrar, tenía que salir con algo. Me debió parecer lo suficientemente interesante, pero luego ese título –Einstein’s Refrigerator– me empezó a repeler un poco. ¿Qué me importaba a mí la nevera patentada por Einstein? El subtítulo «Tales of the Hot and Cold» me aludió durante un tiempo.

Un día, también por impulso, empecé a leerlo. Y descubrí que era uno de esos libros de divulgación totalmente apasionantes, que te hacen ver un tema de una forma completamente diferente. En este caso, el libro explora el mundo de la temperatura, recorriendo las ciencias y el mundo explicando este o aquel detalle de la temperatura. No sólo cuenta cosas interesantes, sino que la amplitud de los campos tratados hace que no te aburras en ningún momento.

En total, el libro está compuesto de seis capítulo: «37», que habla de la temperatura en relación al cuerpo humano (por qué tenemos fiebre y esas cosas); «Measure for measure», sobre la historia de los instrumentos para medir la temperatura; «Reading the Earth», sobre la temperatura de la Tierra y en particular del efecto invernadero; «Life in the Extremes» (mi preferido), sobre la vida en condiciones extremas de temperatura, tanto de frío como de calor; «Messages from the sun»; sobre la temperatura en el cosmos; y «The Quantum Leap», que habla de mecánica cuántica en relación con la temperatura.

Como ven, mucha variedad. Todo muy bien explicado. Muchas cosas completamente nuevas (al menos, para mí). La única parte un poco débil es precisamente la dedicada, poco espacio, a la nevera de Einstein. En realidad, muy pobre excusa para titular el libro (en Estados Unidos se publicó con el título, mucho mejor, de A Matter of Degrees). Por de lo demás, muy recomendable.

[50 libros] 2006


Continuar leyendo#23 Einstein’s Refrigerator de Gino Segrè

¿Qué pasa con tu bitácora si te mueres?

Cierto, para mucha gente, la pregunta no tiene excesiva importancia. En mi caso, me preocupan otras muchas cosas en caso de mi muerte y la bitácora se cuida sola. En cuanto deje de cobrar, el servicio de hospedaje la cerrará y listo.

Sin embargo, hay mucha gente que se gana la vida exclusivamente con sus bitácoras y, por tanto, sus bitácoras son un valor que dejan a sus familias y herederos. Es el caso de Darren Rowse quien, en Blogging Wills – What happens to your Blogs When You Die?, se plantea todos los pasos que debería dar para que su mujer pudiese recuperar parte del valor de sus bitácoras. No hay mucha gente en esa situación, pero la lectura es interesante.

Continuar leyendo¿Qué pasa con tu bitácora si te mueres?