Antimisiles, presidentes y meteoritos

British Airways estudia incluir sistemas antimisiles en sus aviones. A Constitutional Anachronism. La constitución de Estados Unidos limita la presidencia a los nacidos americanos, no a los nacionalizados. Hay una propuesta para modificar esa parte, de forma que los inmigrantes puedan ser, en principio, presidentes. No, si al final Demolition Man se hará realidad.

Doomsday postponed. No, lo lamentamos, nos equivocamos en las cuentas. No moriremos por un impacto de meteorito en el 2014. Quizá la próxima vez.

[Estoy escuchando: «Daphne Descends» de Smashing Pumpkins en el disco Adore]

Continuar leyendoAntimisiles, presidentes y meteoritos

Aventuras galácticas

Rafael Marín no sólo es un escritor apasionante (sólo hay que ver la cantidad de comentarios que logra con cualquiera de sus entradas) sino además un certero crítico de cine. En este caso, repasa La amenaza fantasma y El ataque de los clones. Mi opinión es justo la contraria -me gustó la primera, mientras que la segunda me pareció aburrida- pero es apasionante leer su punto de vista y su interpretación de la serie hasta ahora.

[Estoy escuchando: «Complication» de Nine Inch Nails en el disco The Fragile (Right)]

Continuar leyendoAventuras galácticas

Kirby el rey

Jack Kirby fue uno de los grandes creadores de cómics de todos los tiempos, aunque quizá por haberse dedicado a los superhéroes no haya recibido el reconocimiento que merece. The New York Times dedica un artículo a su figura, ahora que algunos de sus héroes están llegando a la pantalla grande.

(vía Boing Boing)

[Estoy escuchando: «Not Ready Yet» de Eels en el disco Beautiful Freak]

Continuar leyendoKirby el rey

Tanzania pierde el derecho a usar su nombre

Una compañía de cabinas de bronceado, llamada Tanzania, ha conseguido el control del nombre de Tanzania después de imponer una demanda por violación de marca registrada. Según la compañía, la situación del país africano se reflejaba negativamente en la empresa. Lo dice The Onion, así que será verdad. Pronto lo veremos publicado en algún periódico nacional.

(vía Lessig Blog)

[Estoy escuchando: «Walkin'» de The Night of the Cookers en el disco Live at Club La Marchal]

Continuar leyendoTanzania pierde el derecho a usar su nombre

The Myths We Live By de Mary Midgley

Formas de pensar. Símbolos. Mitos. Aproximaciones al mundo que no discutimos porque nos parecen evidentes. Metáforas. En cuanto uno reflexiona, son fáciles de identificar, pero en ocasiones su influjo es tan poderoso que no sólo no podemos evitar emplearla, sino que condicionan nuestra actuación en el mundo.

Genetic engineering. Building blocks of life. Selfish genes.

These phrases, after all, are all imaginative metaphors. We are encouraged to think that the language of science opposes myth, but does it? Mary Midgley argues in her powerful new book that far from being the opposite of science, myth is a central part of it.

In her customary brilliant prose, she argues that myths are neither lies nor mere stories but a network of powerful symbols that suggest particular ways of interpreting the world. In The Myths We Live By she spells out how we go wrong about several of the most powerful, such as the myth of the Social Contract and points out how profoundly some of our strongest myths today are shaped by our favourite technologies, notably the microscope and the computer. There is also the myth of progress -now disguised as evolution- the myth of a body quite separate from the mind, and the myth of omnicompetent science.

Drawing shrewdly on a wealth of examples such as the unhelpfulness of memes -the alleged genes of culture- as explanations of social change and the way in which current hopes for biotechnology are repeating the errors of the alchemists, she spells out what goes wrong when we try to apply the atomistic metaphors of science to the large-scale problems of our lives. She does not, however, blame science itself for this. Instead, she deftly shows how its name is unfairly blackened when we pressgang it into the wrong places.

A tour de force of clear thinking on why we are more that the sum of our molecules, The Myths We Live By is essential reading for anyone concerned about how we should understand the world today.

[Estoy escuchando: «Walkin'» de The Night of the Cookers en el disco Live at Club La Marchal]

—–

Continuar leyendoThe Myths We Live By de Mary Midgley

Beyond Fear de Bruce Schneier

En nombre de la seguridad se están tomando muchas medidas. Algunas de ellas parecen razonables, otras no tanto y otras parecen no tener nada que ve con la seguridad y parecen más bien intentos de alcanzar otros objetivos invocando el miedo. Para empezar a evaluar esas medidas, y poder decidir cuándo son razonables y cuándo son producto de otros intereses, Beyond Fear. Thinking Sensibly about Security in an Uncertain World de Bruce Schneier parece un buen punto de partida:

SEARCHING KIDS AND GRANDMAS ACTUALLY IMPROVES AIRPORT SECURITY, BUT ARMING PILOTS MAKES US ALL LESS SECURE.

REPLACING PAPER BALLOTS WITH COMPUTERIZED VOTING MACHINES IS A HORRENDOUSLY DANGEROUS IDEA.

SHOPPING WITH A CREDIT CARD ONLINE IS JUST AS SECURE AS USING IT OVER THE PHONE OR BY MAIL.

NATIONAL ID CARDS WILL SIGNIFICANTLY WEAKEN NATIONAL AND PERSONAL SECURITY, AND MOST ID CHECKS ARE VIRTUALLY WORTHLESS.

These, and the dozens of other surprising insights in this book, will help you develop a keen sense of what today’s most talked-about security measures can and cannot do.

Security is not mysterious, Bruce Shneier tells us, and contrary to popular belief, it is not hard. What is hard is separating the hype from what really matters. You already make security choices every day of your life, from what side of the street you walk on to whether you park your car under a streetlight. You do it naturally. This book guides you, step by step, throuh the process of making all your security choices just as natural.

Schneier invites us all to move beyond fear and to start thinking sensibly about security. He tells us why security is much more than cameras, guards, and photo IDs, and why expensive gadgets and technological cure-alls often obsucre the real security issues. Using anecdotes from history, science, sports, movie, and the evening news, Beyond Fear explains basic rules of thought and action that anyone can understand and, most important of all, anyone can use.

The benefits of Schneier’s non-alarmist, common-sense approach to analyzing security will be immediate. You’ll have more confidence about the security decisions you make, and new insights into security decisions that others make on your behalf. Whether your goal is to enhance security at home, at the office, and on the road, or to participate more knowledgeably and confidently in the current debates about security in our communities and the nation at large, this book will change the way you think about security for the rest of your life.

[Estoy escuchando: «Recurrence-I’m a Dreamer» de Various en el disco Everyone Says I Love You- Original Soundtrack Recording]

—–

Continuar leyendoBeyond Fear de Bruce Schneier

The Triumph of Sociobiology de John Alcock

Si hace unos días comentaba un libro que trataba de la batalla de la sociobiología, después de la publicación de Sociobiology de Wilson, ahora otro que examina las aportaciones y los avances en sociobiología.

In The Triumph of Sociobiology, John Alcock reviews the controversy that has surrounded evolutionary studies of human social behavior following the 1975 publication of E.O. Wilson’s classic, Sociobiology, The New Synthesis. Denounced vehemently as an «ideology» that has justified social evils and inequalities, sociobiology has survived the assault. Twenty-five years after the field was named by Wilson, the approach he championed has successfully demonstrated its value in the study of animal behavior, including the behavior of our own species. Yet, misconceptions remain -to out disadvantage.

In this straightforward, objective approach to the sociobiology debate, noted animal behaviorist John Alcock illuminates how sociobiologist study behavior in all species. He faces the chief scientific and ideological objections head on, with a compelling analysis of case histories that involve such topics as sexual jealousy, beauty, gender difference, parent-offspring relations, and genocide. More importantly, he presents the practical application of sociobiology and the progress sociobiological research has made in the search for a more complete understanding of human activities. The key misconception about this evolutionary field are dissected one by one as the author shows why sociobiologists have had so much success in explaining the puzzling and fascinating social behavior of nonhuman animals and humans alike.

[Estoy escuchando: «It’s Gonna Rain» de Various Artists en el disco Rurouni Kenshin – The Best Collection]

—–

Continuar leyendoThe Triumph of Sociobiology de John Alcock

A vueltas con el multiverso

Ya hablé de universos múltiples hace un tiempo, a propósito de un artículo en Scientific American. Pero el tema es muy controvertido y da mucho de sí. Aquí tenemos «My So-Called Universe» de Jim Holt donde comenta las respuestas recientes al asunto. En particular, este ensayo de Paul Davies y el último libro de Martin Gardner llamado Are Universes Thicker Than Blackberries? (que no he leído, así que me baso en lo que el artículo cita, aunque probablemente lo leeré porque me encantan sus libros).

Antes de empezar, me gustaría destacar una característica de la navaja de Occam -que dice más o menos que uno no debería multiplicar innecesariamente los términos, es decir si vale con un universo no debería postular varios. Obsérvese que no es más que un principio, si se quiere metafísico, no hay forma de demostrar su verdad. Como mucho, uno podría considerarlo útil desde un punto de vista pragmático: hasta ahora ha funcionado razonablemente bien. Pero obsérvese el «innecesariamente». El problema, claro está, yace en decidir cuándo algo es necesario o innecesario. Por otra parte, el principio no niega la existencia de otras entidades, simplemente dice que no vale la pena postularlas (entre dos explicaciones igualmente válidas, nos anima a escoger la más simple). Es decir, podrían existir universos múltiples aunque ninguna teoría exigiese su existencia. Por otra parte, ¿cómo decidimos si son necesarios o no? Si una teoría requiere la existencia de universos múltiples, ¿estamos obligados a aceptarlos?

Dejando de lado estas consideraciones, la cuestión es muy interesante, aunque cada autor lo lleva a su terreno. Por ejemplo, Paul Davies los discute en el contexto de la existencia de Dios. Por ejemplo, en el contexto de los universos múltiples los aparentes ajustes finos de nuestro universo (que podrían dar a entender la existencia de un Dios creador) no serían más que eso, aparentes. Si hay un número suficientemente grande de universos, incluso un número infinito de ellos, no tiene nada de extraño que el nuestro sea uno de los pocos de los universos con las condiciones adecuadas para la vida. Desde ese punto de vista, un creador sería una hipótesis científicamente innecesaria.

Pero Davies no está del todo convencido, y plantea un curioso argumento deslizante: partimos de una posibilidad y vamos desarrollándola y ampliándola hasta llegar a una conclusión «indeseable» (ahora explicaré las comillas). En su caso:

Problems also crop up in the small print. Among the myriad universes similar to ours will be some in which technological civilizations advance to the point of being able to simulate consciousness. Eventually, entire virtual worlds will be created inside computers, their conscious inhabitants unaware that they are the simulated products of somebody else’s technology. For every original world, there will be a stupendous number of available virtual worlds – some of which would even include machines simulating virtual worlds of their own, and so on ad infinitum.

Taking the multiverse theory at face value, therefore, means accepting that virtual worlds are more numerous than «real» ones. There is no reason to expect our world – the one in which you are reading this right now – to be real as opposed to a simulation. And the simulated inhabitants of a virtual world stand in the same relationship to the simulating system as human beings stand in relation to the traditional Creator.

Far from doing away with a transcendent Creator, the multiverse theory actually injects that very concept at almost every level of its logical structure. Gods and worlds, creators and creatures, lie embedded in each other, forming an infinite regress in unbounded space.

Es decir, si aceptamos la posibilidad de universos múltiples, según él nos vemos obligados a creer también en una sucesión recurrentes de niveles de universo generados artificialmente. Toda especie inteligente acabaría simulando la realidad, y dentro de esas simulaciones habría simulaciones de la realidad y así sucesivamente. Aplicando el principio de mediocridad, nos veríamos obligados a concluir que probablemente vivamos en una de esas simulaciones.

Yo por mi parte no veo el problema por ninguna parte. Si el universo resulta ser así, pues resulta ser así y ninguna preferencia humana lo hará cambiar (de hecho, Martin Rees parece aceptar la posibilidad sin mayor problema). Por otra parte, ¿cómo estamos seguros de que será posible simular una realidad donde a su vez sea posible simular otra realidad? Sin demostrar ese punto, el argumento pierde gran parte de su peso argumentativo.

Me interesante me parece su argumento de que invocar universos múltiples es prácticamente lo mismo que invocar a Dios. Después de todo, jamás experimentaremos los otros universos de la misma forma que jamás experimentaremos a Dios. ¿Seguro? Aquí habría que hacer una pequeña aclaración. Al menos conocemos un universo, por tanto sabemos que al menos un universo es posible y por tanto extrapolar más no es ir mucho más allá. Sin embargo, dioses no conocemos ninguno (al menos, científicamente) por tanto suponerlo exige más fe. Por otra parte, como bien dice Jim Holt, algunas teorías de multiverso parecen ofrecer hipótesis comprobables. Se comprobarán o no, pero en ese caso ya nos estamos moviendo en terrenos científicos y no teológicos.

De hecho, Holt concluye su repaso diciendo:

How seriously should you take multiple universes? That depends on how scrupulous you are about your ontological commitments. I know people who still regard atoms as theoretical fictions. I have friends who claim to doubt the reality of the past, of the future, of other minds. I have heard of academics-though I cannot believe they actually exist-who think that the cosmos is a social construction. But I am a robust scientific realist. If an empirically sound theory entails that unobservable entities exist, then I take them at face value. After all, reality has over and over again turned out to be much more inclusive than we’ve given it credit for being. Just a century ago, our puny Milky Way was thought to comprise the entire cosmos.

If the choices we make in our everyday lives seem a little absurd from the viewpoint of a single vast and eternal universe, then, from the viewpoint of an infinite ensemble of universes containing infinite copies of ourselves, all making every possible choice, they are absolutely absurd. Thankfully, in our own little world, those choices remain terribly meaningful and important.

En cuanto a Gardner, Holt lo cita diciendo:

«Surely the conjecture that there is just one universe and its Creator is infinitely simpler and easier to believe than that there are countless billions upon billions of worlds»

Afirmación que no me parece nada sorprendente viniendo de Gardner, quien suele ser martillo de parasicólogos. Por desgracia, el problema de los escépticos es que pasan tanto tiempo enfrentándose con los parapsicólogos que en ocasiones dan la impresión de considerar a todo el mundo como un parapsicólogo en potencia y a discutir ideas científicas algo heterodoxas como si fuesen una peligrosa forma de seudociencia. Por otra parte, ¿es más fácil creer en un creador que en miles de millones de universos? Para un deísta como Gardner, por supuesto que sí. Para un ateo como yo, la respuesta no está tan clara.

Y después de todo, ¿los universos múltiples eliminan al Creador? Me temo que como mucho, podrían eliminar su necesidad, pero no demostrar su inexistencia, porque eso es indemostrable. Por otra parte, tenemos siempre la necesidad de buscar una causa a todo y alguien podría bien preguntarse «¿de dónde salió el multiverso?».

[Estoy escuchando: «Uncle Fucka – Terrance And Phillip» de South Park en el disco Bigger Longer & Uncut]

Continuar leyendoA vueltas con el multiverso

Agustín Jaureguizar

Hoy he comido con Agustín Jaureguizar. Para quien no lo conozca, Agustín, entre otras muchas cosas, es el hombre que más sabe de ciencia ficción en toda España: capaz de descubrir máquinas del tiempo anteriores a Wells, El anacronópete, o viajes a la luna anteriores a Kepler. Pero Agustín es una caña, uno de esos hombres de antes, terriblemente culto y divertido, que puede hablar durante horas saltando de tema en tema y siendo siempre entretenido y agradable. Oírle hablar es un placer.

Hoy se volvía a Madrid. Fui a recogerle a la estación de Santiago y lo llevé al aeropuerto. Allí comimos en el restaurante del aeropuerto, que francamente no es mal sitio para comer; la gente que lo lleva se lo toma en serio y las almejas estaban exquisitas. De todas formas, en compañía de Agustín ya podría haber comido ratas debajo de un puente que la comida hubiese sido todo un banquete.

Yo que llevo un par de semana sufriendo de melancolía (como se puede observar por las limitadas actualizaciones de esta página) he disfrutado enormemente de este breve encuentro. Agustín le levantaría el ánimo a un depresivo profundo. Hoy he vuelto a casa más feliz y sabiendo más sobre protociencia ficción española, etimología de la palabra peregrino, dónde vivía cierto político de pequeño, cómo murió Jesucristo en la cruz, algunos detalles sobre Canarias que ignoraba, varios chistes nuevos y muchas cosas más que ya, desgraciadamente, empiezo a olvidar.

¡Gracias Agustín!

[Estoy escuchando: «Every Sperm Is Sacred» de Monty Python en el disco Monty Python Sings]

Continuar leyendoAgustín Jaureguizar